Por Susana Peña Nassar |NaN de Invalid Date de NaN, NaN:NaN AM

La alerta de un amenazante incendio en el asentamiento Caro Quinto, en Alajuela, se dio a las 9:38 de la noche.

A la zona se hicieron presentes unidades de Bomberos de Belén, Alajuela, Heredia, Santo Domingo y Pavas, así como dos camiones cisterna para abastecer de agua por la falta de hidrantes en la zona.

El fuerte viento complicó la labor de las autoridades, y facilitó la propagación del fuego en un área que supera los 2.000 metros cuadrados, según el reporte preliminar de Bomberos.

Alrededor de una hora y media después, el Cuerpo de Bomberos logró controlar el fuego y los focos activos que quedaban.

El reporte preliminar indica que el fuego consumió 70 casas, y alrededor de 300 personas perdieron todas sus pertenencias.

La causa del incendio aún no está clara, aunque se manejan varias teorías que tendrán que ser confirmadas por dos equipos de investigadores asignados.

Según las autoridades, se puso en marcha un protocolo especial debido a la cercanía de la emergencia con el aeropuerto Juan Santamaría, pero gracias a la dirección del viento en ningún momento se vio afectada la operación de la terminal aérea.

Mientras muchos dormían, inició la emergencia para unas 70 familias que lo perdieron todo tras el incendio ocurrido la noche de este jueves en el sector de Caro Quintero, en Alajuela.

El humo, los gritos de los vecinos y el sonido de las sirenas alertaron a la comunidad.

En la zona más afectada por las llamas, don Miguel Ángel Castro trataba de ayudar a su mamá a salir de la casa.

Según el reporte de Bomberos, el fuego consumió los ranchos donde habitaban unas 300 personas.

Tras la emergencia, muchos buscaron refugio en la casa de sus vecinos, otros prefirieron quedarse en la calle cuidando las pocas pertenencias que pudieron salvar.

Las autoridades locales habilitaron un albergue temporal en la escuela La California, donde la Cruz Roja brindó atención y se gestionó el traslado de colchones por parte de la Comisión Nacional de Emergencias.

Si usted desea colaborar con los afectados, puede llevar ropa, víveres y artículos de primera necesidad a la escuela La California, ubicada en la zona, o puede llamar al teléfono 2430-3674.