Por Greivin Moya |4 de septiembre de 2017, 7:30 AM

A finales del 2013 entrando en plena campaña electoral, denunciamos que había una violación a los principios éticos que pregonaba a viva voz el Partido Acción Ciudadana (PAC), pues el candidato a tercer lugar por San José propuestos por Luis Guillemos Solís, Víctor Morales Zapata tenia cuestionamientos en los registros judiciales, había una denuncia por delitos de peculado y usos de documento falso y que propuso una conciliación para no ir a juicio y evitar una eventual condena.

Los hechos tienen que ver con el otorgamiento de un crédito a una cooperativa en forma irregular, violentando el reglamento de crédito y con datos falsos, así se revela en la acusación.

Supuestamente la cooperativa Coopecostura acordó pedir al Fondo Nacional de Autogestión en el 1994 un préstamo por 4.200.000 colones y de los cuales 2.200.000 eran para compra de maquinaria y el esto dos millones serían para entregárselos a otras cooperativas.

Entonces Zapata y dos acusados más siendo miembros del cometido del crédito, aprobaron pero cambiaron la transcripción del acuerdo y acordaron dar dos millones de colones para que Coopecostura le hicieran frente a una denuncia por un crédito que mantienen con el comité de Cooperativas de Autogestión lo cual era falso.

Luego se emitió un cheque por dos millones que fue cambiado el mismo día para una funcionaria de la Comisión de Cooperativas de Autogestión y fue endosado con una firma falsa de la gerente de Coopecostura y la plata no se sabe a donde fue a parar, al menos esos indican estos documentos.

También entre otras cosas la acusación indica que Morales Zaprapa violento el reglamento de crédito, el mismo fue quien hizo la solicitud del crédito pero en forma verbal, no hubo plan de inversión y además Coopecostura estaba en causal de desilusión y no podía ser sujeta de crédito.

También el mismo presidio la comisión de crédito y participo y promovió el crédito para la misma cooeprativas, de la cual era el representantes ante el comité de cooperativas de autogestión.

Como parte de este proceso tenemos es te documentos de mayo del 99, que indica que el caso no llego a juicio y se resolvió mediante una conciliación en la cual los imputados manifestaron que ya se había honrado la deuda y se había reparado en forma integral el daño y solicitaron una conciliación de forma aceptada por la procuraduría y el juez Edwin Duartes.

El ahora diputado en su oportunidad menciono que el no tuvo nada que ver con el otorgamiento del crédito Sin embargo la acusación de la fiscalía decía otra cosa, e incluso hubo una audiencia de conciliación para no seguir con el proceso o sea para no ir a juicio y exponerse a una eventual condena.

Nosotros en esa oportunidad pusimos en conocimiento de la cúpula del partido el documento de conciliación.

Posteriormente el candidato a diputado en esa oportunidad mencionó que esa conciliación o documentos de conciliación eran falsos y presento una denuncia.

Sin embargo el mismo juez Edwin Duartes que dio visto bueno a la conciliación desmintió esa manifestación.

Paralelo a eso y después de nuestros reportajes y con conocimiento de que el candidato Solís y ahora presidente ya estaba informado de los hechos, le pedimos un criterio sobre el tema y dijo que nosotros no le habíamos entregado la información.

Pero de antemano sabíamos que el fundador del partido se la había entregado y en esa oportunidad provoco una crisis dentro del partido a tal punto que Ottón Solís amenazó con renunciar a su candidatura a diputado sino se iba Morales Zapata.

Surgieron análisis y reuniones del comité de ética y también luego se pronunciaron en la asamblea del partido que acordaron en su oportunidad expulsar a Víctor Morales Zapata del partido y de la futura fracción de diputados, sin embargo luego del triunfo del PAC, todos se olvidaron el asunto y hoy al igual que ayer una nueva asamblea del PAC lo declaro non grato y piden su renuncia.