“Venezuela evoluciona para peor”, afirma canciller de Costa Rica
Manuel González reiteró que Costa Rica no reconocerá la Asamblea Nacional Constituyente elegida tras un proceso “ilegitimo y viciado”.
Por Angélica Barrantes
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel González, reiteró este lunes que Costa Rica no reconocerá la Asamblea Nacional Constituyente elegida el domingo en Venezuela y aseguró que ese país “evoluciona para peor”.
El canciller aseguró que tras la elección “viciada e ilegítima del domingo” el escenario de división se agrava en Venezuela y criticó la “forma brutal” en que el gobierno bolivariano ha tratado la situación dentro del país.
“Este es un proceso de evolución que viene desde hace mucho tiempo y es una evolución para peor, esto lo decimos con respeto pero también claridad”, aseguró el canciller.
El domingo el ministerio ya había enviado un comunicado donde hacía un llamado a todos los Estados y organismos internacionales a desconocer los resultados de la Asamblea, mientras que al gobierno de Venezuela se le pedía “recuperar la vía de la razón y escuchar el clamor de su pueblo y la comunidad internacional”.
“Costa Rica repudia y condena, una vez más, de la manera más categórica, la brutal, metódica y sistemática represión con que el Gobierno venezolano ha respondido a las protestas y manifestaciones sociales de los últimos meses.
“Nuestro país se solidariza con el dolor que invade a las familias de las personas fallecidas, así como con los centenares de heridos y detenidos en Venezuela por defender las libertades fundamentales, la democracia y manifestarse legítimamente contra la represión”, citaba el comunicado.
González dijo este lunes que Costa Rica participará de la reunión de cancilleres latinoamericanos a la que el gobierno de Perú convocó tras conocerse los resultados de la Constituyente, donde una vez más se discutirá la crisis en Venezuela.
De momento a esa cita, pactada para el próximo 8 de agosto, están confirmados los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Paraguay.