Nacional
Tramitología hace que empresa internacional Dümmen Orange traslade operaciones a Guatemala
La firma compró a la costarricense Florexpo, con sede en Paraíso de Cartago, y optó por trasladar la operación por los excesivos trámites, aduce empresario nacional. Los 350 empleados serán cesados el 31 de marzo próximo.
18 de agosto de 2015, 4:27 AM
Tras ser vendida en abril anterior a la empresa internacional Dümmen Orange -con más de 6.000 empleados en el mundo-, la compañía costarricense Florexpo dejará de funcionar en Paraíso de Cartago y sus operaciones serán trasladadas a Guatemala.
Así lo confirmó su presidente, Fernando Altmann Borbón, quien aseguró que el cambio de sede se dará el 31 de marzo del 2016 cuando se haga efectiva la compra, como una decisión de Dümmen y no de la actual administración.
Altmann dijo que el detonante en la decisión de vender la empresa, productora de esquejes (estacas) de plantas con 27 años de trayectoria en el país, es la alta tramitología que debe enfrentar el sector hortícola para llevar a cabo sus exportaciones.
“La decisión de irse no es porque la mano de obra sea cara, tenemos mano de obra muy eficiente, produce 120 millones de esquejes con la mitad de la gente que se podrían producir en Guatemala, pero las trabas que pone el Ministerio de Agricultura para importar y exportar producto han encarecido los costos en un 300%”, explicó.
El presidente de Florexpo responsabilizó de este exceso de burocracia a “la falta de respuesta de los mandos medios” del MAG, pues afirma que su hijo (Fernando Altmann Weston) se reunió con el ministro, Felipe Aruz, quien “mostró apertura de cambiar las cosas”, pero al final no hubo apoyo.
“En Guatemala un permiso fitosanitario se consigue en 15 días y con una vigencia de un año por cada género de planta; en Costa Rica se tarda cuatro meses y no hay que solicitar uno por género sino por cada especie”, apuntó como uno de los motivos para que la firma internacional decidiera trasladarse.
“Esperamos recontratar a la mayoría”
Dümmen Orange compró la marca y posición de mercado que había logrado Florexpo, convertida en la mayor productora de esquejes a nivel mundial, pero no las tierras e invernaderos en los que trabaja, los cuales seguirán perteneciendo al negocio familiar de capital costarricense.
Altmann dijo que la compañía emplea a unas 350 personas, quienes seguirán trabajando para la empresa hasta el 31 de marzo próximo; “en esa fecha se liquidará al personal completo, con todas las prestaciones y garantías que la ley exige”.
“Nuestra esperanza es para el 31 de marzo del 2016 llenar de nuevo todos los invernaderos y recontratar la mayor cantidad de gente posible, con otra compañía y otra línea de negocios”, explicó.
Muchos de los colaboradores que emplea Florexpo son mujeres, quienes en su mayoría viven en la localidad de Llanos de Santa Lucía, en Paraíso de Cartago.
El presidente de Florexpo afirma que Dümmen Orange sopesó las condiciones del mercado costarricense, pero no las encontró aptas para su negocio. Incluso, hace algunos ya se había llevado sus propias operaciones fuera del país.
Altmann lamentó que Costa Rica esté perdiendo inversión, divisas y puestos de trabajo “a causa de la tramitología para los exportadores”. “Mientras no haya una disposición o anuencia del Gobierno a dialogar y ver lo que nos está costando producir, va a ser muy difícil continuar”, concluyó.