29 de febrero de 2016, 4:13 AM

Un novedoso sistema permite predecir -hasta una hora antes- los lugares que serán afectados por la caída de ceniza del volcán Turrialba.

Nadie puede predecir con exactitud cuándo ocurrirá una erupción pero gracias a la tecnología, lo que sí se puede es saber dónde va a caer la ceniza hasta 60 minutos antes de que ocurra.

Se trata de un modelo de dispersión de contaminantes, desarrollado por la Agencia de protección ambiental de Estados Unidos. La Universidad Nacional (UNA) logró implementarlo en el país desde octubre anterior.

En tan sólo 20 minutos los expertos de la UNA pueden determinar que si el Turrialba hiciera erupción y los vientos soplan al Suroeste, las zonas más afectadas serían alrededor del volcán Irazú y fincas cercanas al Turrialba.

Mientras que los vecinos de Cartago centro y Paraíso serían los menos perjudicados.

El pronóstico de caída de cenizas es enviado a la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) y Aviación Civil, pero también está disponible para el público en general a través del Facebook del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).