Por Natalia Jiménez Segura |10 de mayo de 2023, 12:57 PM

Al menos siete personas están en la lista de espera para adoptar a "Tayler" el perro pastor alemán que mordió y mató a un niño de 2 años en Pérez Zeledón. 

El animal fue decomisado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) el día después del incidente. A partir de ese momento fue trasladado al Centro de Decomiso y Rehabilitación de la Asociación American Stafford Costa Rica. 

Ahí se mantuvo en un periodo de evaluación durante unos días y este lunes arrancó oficialmente el análisis. 

"No presenta mayor agresividad más que su nula socialización con el ser humano u otros animales. Hay un periodo de adaptación y evaluación y después vamos a orientar e instaurar comportamientos nuevos. No es sociable, pero no es un perro completamente agresivo, no presenta agresividad aleatoria ni agresividad inmediata", explicó Johanna Rueda, presidenta de la asociación. 

Los expertos del lugar, en conjunto con funcionarios del Gobierno, trabajan con el animal realizándole distintas evaluaciones para, posteriormente, tomar una decisión definitiva sobre su futuro. 

"Las evaluaciones son procesos de observación de comportamientos adquiridos, enseñados, como qué tiene y qué no tiene, qué porta y qué no porta, qué carencias posee, qué le desencadena algún tipo de agresividad, entre otros", añadió Rueda. 

Según el criterio personal de Rueda, el animal, que tiene unos 5 años de edad, es, de momento, "completamente rehabilitable y adoptable".

Aseguró que, desde la llegada de Tayler al centro, varias personas los han contactado para quedarse con él y darle una mejor calidad de vida. Hasta el momento, solamente siete personas han cumplido con los requisitos establecidos para su adopción.

"Estamos levantando una lista de las personas que están escribiendo que quieren conocer al perro después de los procesos. Unos dicen que tienen finca, otros dicen que tienen el tiempo, otros dicen que quieren, otros dicen que tienen otros pastores y todas esas cosas las vamos a valorar después de que el perro sea completamente analizado", dijo la directora de la asociación. 

La eutanasia inmediata por rabia ya se descartó, pero, de momento, Senasa no ha emitido un criterio oficial sobre lo que hará con el animal. 

Instagram Teletica