Nacional

Sala IV pide más criterios para resolver caso de investigaciones biomédicas

Pese a que la Ley reguladora de investigaciones biomédicas fue elevada a la Sala Constitucional desde noviembre del año anterior, a la fecha la consulta no ha sido resuelta.

12 de marzo de 2014, 10:49 AM

Pese a que la Ley reguladora de investigaciones biomédicas fue elevada a la Sala Constitucional desde noviembre del año anterior, a la fecha la consulta no ha sido resuelta.

El órgano asegura que el retraso se debe a la complejidad del tema y a la ausencia de mayores criterios y pruebas para tomar una decisión.

Según se establece, la Sala posee un plazo de un mes para decidir, una vez que posea todos los elementos de juicio necesarios.

No obstante, aseguran que debido a las implicaciones sociales que el proyecto tiene ha resultado extremadamente compleja.

En las sesiones realizadas el 23 de enero, 3 de febrero y 5 de marzo se acordó solicitar mayores pruebas a la presidencia del plenario legislativo y a la presidencia ejecutiva del Consejo Nacional de Rehabilitación.

Ambos deberán aportar información respecto a las organizaciones que representan a personas con discapacidad, una población vulnerable en el marco de los derechos humanos.

En un comunicado de prensa, la Sala Constitucional resalta temas como la protección de la dignidad humana; principio de no comercialización del cuerpo humano; consentimiento informado de personas con discapacidad mental; respeto de los sujetos de experimentación por no preverse el derecho de retractarse; mecanismos de protección para privados de libertad; tutela de los derechos de los niños y niñas; autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social; principio de independencia económica por permitir el financiamiento del sector farmacéutico; derecho a reparar el daño causado por participar en investigaciones clínicas, entre otras cosas.

 “Estamos trabajando en el análisis técnico y hacemos lo posible para resolver en el menor plazo”, dijo Gilbert Armijo,  presidente de la Sala Constitucional según reza un comunicado de prensa del Poder Judicial.

En los últimos meses diferentes grupos se han manifestado a favor y en contra de la Ley,  que fue presentada el 21 de noviembre del año anterior por diez diputados.