Por Yahaira Piña |6 de junio de 2016, 4:04 AM

Las personas menores de 35 años deberían considerar los planes voluntarios de pensiones como una buena alternativa para garantizar un retiro estable. 

Aunque la sostenibilidad del régimen de invalidez vejez y muerte continúa en estudio, lo cierto es que informes anteriores advierten que en unos años los ingresos para pagar pensiones serán insuficientes. 

Si usted es menor de 35 años debería preocuparse más por su futuro pues tener una pensión digna no es una garantía.

El informe actuarial efectuado por la CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social) en el 2012 determinó que en el año 2037 los ingresos del régimen de IVM (Invalidez, Vejez y Muerte) no alcanzarán para pagar las pensiones y la reserva sería negativa a partir del 2042.

En este momento la CCSS y la Superintendencia de Pensiones llevan a cabo un estudio actuarial en conjunto con la UCR (Universidad de Costa Rica) para conocer qué medidas serían necesarias tomar a futuro con el fin de dar sostenibilidad al IVM.

Ante ese incierto futuro, expertos en la materia recomiendan los planes voluntarios de pensiones como una alternativa para que la jubilación sea un poco más estable financieramente.

Un tema completamente impopular entre los menores de 30 años pese a ser el grupo con mayor riesgo. 

Según la Superintendencia de Pensiones solo 3 de cada 100 trabajadores tiene un plan voluntario.

Una de esas personas es Laura Arguedas quien a sus 26 años decidió invertir en su futuro. Una decisión como esta puede hacer la diferencia a la hora de jubilarse.

Los planes voluntarios están disponibles para las personas a partir de los 15 años.