Por Álvaro Sánchez |20 de marzo de 2015, 8:29 AM

Desde una torre de control en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós de Liberia se controla el espacio aéreo.

Dos controladores aéreos están atentos a los vuelos comerciales y privados que constantemente llegan a esa terminal.

Sin embargo, surge la pregunta de por qué no es posible detectar el tránsito de avionetas sospechosas, como la interceptada hace varios meses por el OIJ de Cañas, o la que se accidentó días después cuando salía de un campo de aterrizaje privado.

Unas de las aeronaves detectadas en el último año, la avioneta interceptada en una pista de aterrizaje del Valle de la Estrella en Limón, estuvo días antes cargando combustible en el aeropuerto de Liberia.

Para la Fiscalía local, la apertura de prueba de los teléfonos celulares encontrados en una pista de aterrizaje en Cañas y otras diligencias más podrían hacer suponer que hay más personas vinculadas con esta organización.

El grupo utiliza avionetas y pistas de aterrizaje privadas en Guanacaste para transacciones millonarias de droga como ya ha quedado en evidencia con acciones del OIJ.

Las autoridades también suponen que el combustible de avión con el cual se abastece a estas aeronaves evidentemente es adquirido en alguna terminal aérea por algún miembro de este grupo.

De hecho, la investigación que llevó a esta captura donde había 4.909 kilos de cocaína y un millón 800.000 dólares empezó con una intervención telefónica, en la cual se pretendía la compra de combustible de avión.

Como le informó Telenoticias en la primera entrega de este reportaje, las autoridades ticas y estadounidenses están tras la pista de un mexicano, quien está en fuga y sería el líder de una organización que aún opera en la zona de Guanacaste.