Por Adrián Z Rivero |30 de noviembre de 2023, 15:58 PM

De acuerdo con la legislación costarricense, el aguinaldo es un derecho de todos los trabajadores que tienen al menos un mes de laborar en el mismo lugar.

Este es ingreso adicional que deben pagar los patronos a todos sus empleados, en cualquier actividad laboral, durante los primeros 20 días de diciembre.

Por esto, si el empleador no lo paga, se atrasa o lo desembolsa de forma incompleta, se considera como una “retención indebida del salario” y una falta grave a las obligaciones del contrato, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Si lo anterior llega a suceder, los trabajadores pueden denunciar al empleador en la Inspección de Trabajo más cercana, a partir de la fecha que establece la ley.

“A partir del 21 de diciembre, la Inspección de Trabajo del MTSS dará atención exclusiva y expedita a las denuncias que ingresen por incumplimiento de este derecho laboral, lo anterior en horarios extendidos y durante los días de cierre institucional por las vacaciones colectivas de fin y principio de año”, dice un comunicado del ministerio.

La entidad señaló que, para recibir las denuncias, la inspección laboral habilitará canales virtuales, así como el chat institucional y las oficinas de atención presencial.

Este jueves, el ministro de Trabajo, Andrés Romero, anunció el inicio de la campaña “Aguinaldo completo y a tiempo” para brindar asesoría sobre el cálculo del aguinaldo en el sector privado y atender denuncias por el impago de este derecho.

La campaña iniciará este 29 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 4 de enero. La primera etapa, de asesoría, será hasta el 20 de diciembre; mientras que las denuncias se atenderán de forma entre el 21 de diciembre y el 4 de enero de 2024.

TikTokTeleticacom