Por Paulo Villalobos |20 de noviembre de 2023, 10:57 AM

Un posible corto circuito en la planta eléctrica del edificio Océano de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), obligó la totalidad del inmueble la mañana de este lunes.

El incidente fue registrado a eso de las 9:30 a.m., confirmaron a Teletica.com la Central de Monitoreo del Cuerpo de Bomberos y la oficina de prensa de la institución administradora de los hospitales públicos del país.

Inicialmente, el reporte que se dio era de un incendio. Sin embargo, a la llegada de los apagafuegos, estos descartaron la presencia de llamas y precisaron que únicamente se trataba de humo.

La emergencia se presentaba en el sótano del inmueble, en un área en el que una semana antes se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento, según Bomberos.

Aunque la tesis apunta en un principio a un corto circuito, será hasta que concluyan las labores de ventilación que un equipo de la Unidad de Ingeniería pueda determinar la causa del incidente.

En este caso fueron despachadas una unidad de la Estación Metropolitana Norte, una plataforma y tres equipos de rescate. No obstante, al descartarse el incendio, únicamente se dejaron una ambulancia y una unidad extintora en el sitio.

La situación se mantenía bajo control a eso de las 10:15 a.m.

Por su parte, el director del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Vílchez, dijo que estaban a la espera del visto bueno de Bomberos para hacer una inspección en el sitio.

"El personal fue evacuado en su totalidad y en este momento se encuentra a salvo. Los bomberos están en el sitio haciendo la evaluación correspondiente. Una vez que los bomberos den el visto bueno a que los funcionarios se reincorporen, inicia la evaluación de la institución para valorar el impacto que tuvo y sobre los servicios que en esa dependencia se prestan", señaló el funcionario.

Bajo la lupa

Valga recalcar que la institución mantiene abierta una investigación administrativa, derivada de un reportaje del diario La Nación, que apunta a que la Caja de Seguro Social pagó $4,5 millones por un edificio que incumplía con las condiciones necesarias para reubicar a 138 servidores de la entidad.

El edificio Océano es una estructura de tres pisos construida en 1998. La misma fue comprada mediante una contratación directa, que tenía como objetivo ser la casa de ese grupo de trabajadores, debido a la necesidad de desocupar las oficinas centrales de la Caja, estructura que actualmente es blanco de una remodelación.

Como parte de las condiciones impuestas para la adquisición, el inmueble debía tener "disponibilidad inmediata o en el menor plazo posible", destacó la publicación. No obstante, la entidad necesitó 20 meses y ¢1.176 millones para su readecuación.

Por este caso, el 21 de julio pasado, la Junta Directiva de la Caja separó temporalmente a su gerente de Infraestructura, de apellidos Granados Soto, así como otros cuatro funcionarios de apellidos Murillo Jenkins, González Haug, Picado Jiménez y Valverde Jiménez.

SpotifyTeleticacom