¿Por qué no hay más mujeres arbitrando en la Primera División?
Actualmente la principal exponente es Marianela Araya quien asistirá al Mundial Mayor Femenino de julio.
En el fútbol costarricense es difícil encontrarse a una árbitra dirigiendo un juego de la Primera División.
Actualmente, salvo Marianela Araya, son muy pocas las que aparecen en escena y si lo hacen, es como cuarto árbitro, junto a un trío arbitral de hombres.
Consultados al respecto, la Comisión de Arbitraje, mediante su presidente Randall Poveda y el coordinador Jeffrey Solís, explicaron un poco la razón de por qué no hay más árbitras a nivel nacional.
Para ellos, uno de los principales aspectos que más se miden para ellas fueron las pruebas físicas que llegaron a pasar factura al panel de 18 árbitras que tenían.
“Lo de las mujeres es un tema delicado, pues FIFA regula que todos los árbitros tienen que ganar las pruebas. Cuando llegamos encontramos un panel de 18 árbitras y ellas no habían realizado pruebas físicas y de la mayoría solo la ganan la réferi y las asistentes FIFA, de un panel casi de 20 se redujo a 10”, expresó Poveda.
Señalaron que ambos estuvieron en una capacitación en Guatemala, donde les explicaron que lo mejor es dar “chance” a las árbitras a que estén en diferentes juegos y ganen experiencia.
Ya después lo mejor es pulir la parte física de cada una y paulatinamente ir haciendo pruebas.
“En seis meses les seguimos exigiendo y durante este semestre, algunas se quedaron en esas pruebas, luego les hicimos pruebas de primer nivel, que complicaron más el asunto. Pero, hay que decirlo, no hubo compromiso por parte de un grupo de mujeres y ahora de 10 solo pasa una, seguro entraron en una zona de confort”, añadió el jerarca de la comisión.
La principal referente del arbitraje costarricense es Marianela Araya de 34 años y que en julio será la única tica en formar parte del panel de réferis que estarán en el Mundial Femenino Mayor de Australia y Nueva Zelanda.
Además de ella destacan las asistentes Kimberly Moreira y Nelly Alvarado.
Sin embargo, la propia Araya aseguró hace poco que le gustaría tener más asignaciones en su carrera.
“No todo ha sido alegría, muchas veces he sentido frustración porque no se dan nombramientos o partidos excelentes, ha sido muy difícil este camino. Ver mi nombre ahí es un sentimiento que se me pone la piel de gallina. Es un sueño y solo alegría es lo que me ha generado”, expresó la central a la Fedefútbol.
Araya inició en el arbitraje en el 2005 y fue seleccionada como gafete FIFA en el 2014.
De momento, Araya solo ha sido asignada como cuarto árbitro en el juego entre Guanacasteca y Alajuelense de la fecha 3.
Aparte de ella no aparece otra figura femenina como parte del plantel de la Primera División.