Policía de San José encuentra a niños extranjeros que vendían confites sin supervisión
Los menores tenían apenas cuatro días de haber ingresado al país.
Este lunes, la Policía Profesional de Migración, en conjunto con la Policía Municipal de San José, encontró a varios menores de edad extranjeros realizando ventas ambulantes en la capital.
Durante la intervención, los oficiales identificaron a los menores sin compañía adulta, vendiendo confites en la vía pública. Ante esta situación, las autoridades activaron de inmediato el protocolo de protección para personas menores de edad.
Tras las diligencias realizadas, se logró ubicar a la madre de los menores. El Departamento de Atención Inmediata del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) asumió la responsabilidad de velar por su integridad y, tras una valoración inicial, se brindó un apercibimiento a la mamá, advirtiéndole sobre la prohibición de exponer a los niños a situaciones de riesgo como la venta ambulante.
La institución que vela por salvaguardar la integridad de los infantes en el país confirmó a Teletica.com que se trataba de cinco menores de edad.
"La familia tiene apenas cuatro días de haber ingresado al país, y ya se encuentra en proceso de integración a los servicios del sistema educativo, atención médica y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)", indicó el PANI.
La Policía de Migración también verificó el estatus de un total de 16 personas mediante los sistemas institucionales de seguridad nacional. De ellas, nueve eran adultas y seis menores, todas en condición migratoria irregular.
Según el PANI, la presencia de familias con niños y adolescentes pidiendo o vendiendo en sitios públicos de San José y zonas limítrofes obedece, en su mayoría, al flujo migratorio que hay desde Suramérica hasta Norteamérica.
Entre el 21 de setiembre de 2023 y el 7 de julio de 2025, el Patronato ha registrado la atención de 427 menores. De ellos, 235 son mujeres y 192 hombres. Además, 124 tienen entre los 0 y 6 años, 75 entre los 7 y 11 años, y 228 entre los 12 y 17 años.
Las personas localizadas son de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Nicaragua, Chile, Estados Unidos, Afganistán, Argentina, Bolivia, Haití, India, Irán, Panamá, República Dominicana, Rusia, Turquía y Vietnam.
En el periodo citado, se han protegido a 19 niños y adolescentes en diferentes alternativas.
"Al tratarse de población migrante, en tránsito, Costa Rica como país garante de los derechos humanos de las personas menores de edad, va a procurar siempre mantener a los niños, niñas y adolescentes con su familia.
"En aquellos casos en que luego de la valoración se determine una situación de riesgo grave, que amerita la protección en una alternativa institucional, en todos los casos se va a promover el trabajo con la familia que se cuente al momento de la intervención o en su defecto se coordina con los homólogos de otros países a fin de ubicar la familia de las personas menores de edad", señaló el PANI.