Por Dudly Lynch |9 de febrero de 2021, 20:26 PM

Picones usan el parque de Tibás como centro de encuentro, ahí hacen las apuestas y realizan las carreras en la recta que viene de Santo Domingo hacia el centro del cantón.

De acuerdo con las autoridades municipales los viernes, sábados y domingos son los tres días en los que se reportan más denuncias.

También hay vecinos que han llamado a la Fuerza Pública por el exceso de ruido que hacen los automotores.

Generalmente los horarios que estos ciudadanos usan para los piques van después de las 10 de la noche y durante la madrugada.

Ante la presencia policial los dueños de los carros se retiran del parque y se desplazan a otros sectores del cantón.

De acuerdo con las autoridades de nuestro país, situaciones como estas se manejan de manera integral.

Ante una denuncia, normalmente, participan la Fuerza Pública, la Policía de Tránsito y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Históricamente La Lima, Pavas, Hacienda Vieja y en algunos tramos de la ruta 32 son los puntos o zonas en las que más se registraban piques.

Incluso se han reportado graves accidentes de tránsito debido a esta circunstancia.

En muchas ocasiones los picones usan vehículos adaptados y la ley lo prohíbe.

Ante estos casos la Policía del Tránsito maneja varias posibilidades a la hora de sancionar.

Si fuera entre 120 y 150 kilómetros podrían quitar las placas o retirarle el vehículo.

Si eventualmente el radar marca que la velocidad es de más de 150 kilómetros por hora es un delito según el código penal y se coordina con el órgano competente y se presenta al conductor al Ministerio Público y ahí se impondrán las medidas.