Personal del Calderón Guardia en paro ante “colapso” causado por nuevo sistema de gestión
El centro de salud puso en marcha un plan de contingencia que busca evitar afectaciones en la prescripción de medicamentos que no están en ‘stock’ y deben ser comprados.
Un grupo de trabajadores de la Proveeduría del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en San José, entraron en paro la mañana de este jueves, debido a una “parálisis operativa” derivada de la implementación del sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El movimiento fue dado a conocer por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y de la Seguridad Social (Undeca) mediante una nota de prensa.
Sobre el particular, la dirección general interina, Tania Jiménez, descartó afectaciones en los servicios de salud, pero reconoció que se tuvo que activar un plan de contingencia en virtud de la protesta.
La organización de trabajadores informó que el servicio vive una “situación crítica” producto de un colapso relacionado con la nueva plataforma de gestión administrativa, financiera y logística.
El comunicado apunta que, ante esta situación, los trabajadores se mantienen imposibilitados para hacer trámites administrativos y logísticos, lo que ha provocado una “parálisis operativa” que compromete la cadena de abastecimiento de insumos esenciales para la atención médica.
Jiménez apuntó a Teletica.com que, hasta ahora, el Almacén General de la Caja ha logrado dar abasto con las necesidades del establecimiento de salud. Sin embargo, para el centro médico es necesaria una ejecución mayor, razón por la cual se gestionó con los niveles centrales un acompañamiento al personal que tiene problemas con los procesos.
Entretanto, se puso en marcha un plan de contingencia para no afectar la prescripción de medicamentos que no están en stock y que deben ser comprados.
Los funcionarios en huelga exigen que se les garantice que no serán responsabilizados por errores asociados al sistema, el cual el sindicato considera no estaba listo para su salida en vivo el lunes pasado.
Desde el martes, la Unión de Empleados formalizó una denuncia ante la Contraloría General de la República (CGR) por la implementación de la herramienta, en medio de advertencias y riesgos señalados por gerencias y direcciones.
Precisamente, la organización de trabajadores sostuvo en su señalamiento que desde que se puso en marcha el proyecto se han presentado una serie de fallos de interfaces críticas en la interoperabilidad de sistemas de farmacias, almacenamiento y pagos a funcionarios, lo que —según el sindicato— ha afectado el control de inventario, las cuentas por pagar y los procesos contables. A ello abonan un eventual desabastecimiento clínico.
Aunque ya conocía de los planteamientos hechos contra la implementación del sistema, la presidenta ejecutiva de la Caja, Mónica Taylor, evitó referirse al fondo de los señalamientos y, en su lugar, criticó a los sindicatos por supuestamente querer asustar al personal sobre posibles responsabilidades en relación con el cambio de la plataforma de gestión.
Tanto la jerarca, como el presidente Rodrigo Chaves, defendieron la necesidad de la herramienta para mejorar la trazabilidad y transparencia de procesos que se hacen en la institución pública más importante del país.
La Junta Directiva aprobó, la mañana de este jueves, una moción para requerir un informe al director del Plan de Innovación, Héctor Arias, sobre el estado de avance de la implementación de la nueva plataforma. El mismo deberá conocerse el
12 de junio .