Partos múltiples han acaparado la atención popular en los últimos años
Repasamos los partos de cuatrillizos y quintillizos que han atrapado la atención de los costarricenses en los últimos años.
Repasamos los partos de cuatrillizos y quintillizos que han atrapado la atención de los costarricenses en los últimos años.
En el julio del 2006 el Hospital Calderón Guardia atendió un parto de cuatrillizos vecinos de Cartago. Fueron bautizados como José Ariel, Angélica Joseth, Julián Gustavo y Yervin Josué.
Un año después, en abril del 2007, en el Hospital de la Mujer Carolina Hernández dio a luz a cuatrillizos, dos niños y dos niñas. Todos los niños pesaron más de mil gramos. Daniel, Santiago y Tamara sobrevivieron pero Nazareth, falleció horas después del nacimiento.
El primero de julio del 2009 una joven de 21 años, vecina de Puente Salas, en Barva de Heredia, dio a luz quintillizos. Son Mauricio, María Celeste, María Belén, Gabriel y María Jimena.
La mamá afirma que su embarazo múltiple fue natural y que no se sometió a ningún tratamiento.
Dar atención a tantos niños a la vez requiere de enormes sacrificios, sobre todo en su caso. Tres pequeños requieren cuidado especial porque son autistas y uno de ellos diagnosticado con parálisis cerebral.
En setiembre del 2011 una vecina de Puntarenas, dio a luz dos niñas y dos niños.
Melissa Ramos trajo al mundo a cuatro hijos en el Hospital México, luego de someterse a la técnica de inseminación artificial.
Isabela, Stefanía, Jeikel y Walter, nacieron por cesárea cinco semanas antes de lo previsto.
El más reciente parto de cuatrillizos sucedió la semana anterior. En el Hospital Calderón Guardia tres niños y una niña llegaron al mundo a las 27 semanas y media de gestación, debido a que la madre entró en labor de parto, por lo que se adelantó la cirugía.
Los recién nacidos tuvieron un peso que osciló entre los 890 y los 1.100 gramos.
Ahora se mantienen en incubadoras hasta que alcancen un peso idóneo, que varía entre 1.800 y 2.000 gramos para cada bebé.