Panamá estima iniciar construcción de ferrocarril hacia Paso Canoas en enero de 2026
El Incofer confirmó que ya hay empresas privadas realizando estudios de prefactibilidad para sumarse al proyecto ferroviario panameño.
El ambicioso proyecto ferroviario que busca conectar Panamá con Paso Canoas, en la frontera sur con Costa Rica, comenzaría su construcción a inicios del próximo año, según confirmaron autoridades panameñas este jueves.
“Creemos que es firme que para enero de 2026 sea la construcción”, aseguró Henrry Faarup, secretario general del Ferrocarril de Panamá.
Actualmente, movilizar mercancías desde San José hasta Panamá puede tomar hasta un día y medio. Con la entrada en operación del tren, ese tiempo se reduciría, aproximadamente, a nueve horas, explicó el vocero.
Según Faarup, la iniciativa también busca establecer una conexión física con Costa Rica.
“La idea es ya tener un pie en Costa Rica”, afirmó. En ese sentido, confirmó que hace dos meses se reunieron con el director ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Álvaro Bermúdez, para explorar posibles mecanismos de integración entre ambos sistemas. Esa reunión motivó el cambio del punto final de la línea que originalmente llegaba hasta David, para extenderla hasta Paso Canoas.
“Encontramos un punto donde los dos ferrocarriles pueden unirse. La unión férrea está a cuatro kilómetros de Paso Canoas”, detalló Faarup.
Sobre esta interconexión, el presidente de Incofer confirmó a Teletica.com que ya hay empresas privadas realizando estudios de prefactibilidad para sumarse al proyecto ferroviario panameño.
“Se están realizando estudios mediante iniciativa privada. Hay empresas interesadas en que se les otorgue la concesión. Estos son estudios de prefactibilidad; luego vendrían los de factibilidad”, explicó el jerarca del Incofer.
Aun así, Bermúdez advirtió que esos estudios podrían tardar al menos un año en completarse.
Entre los aspectos en evaluación, el vocero panameño mencionó que también se estudia la creación de una zona franca en el área de conexión, aunque aclaró que por ahora se trata solo de conversaciones preliminares.
Además, se están analizando datos clave para proyectar la movilidad de personas, como la cantidad de dispositivos celulares conectados en la zona, lo que permitirá dimensionar el potencial del servicio ferroviario en términos de transporte de pasajeros.
El proyecto tendrá un costo estimado de $4.500 millones y contempla un recorrido de 475 kilómetros con 14 estaciones, saliendo desde ciudad de Albrook con Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica.
El tren de pasajeros alcanzará una velocidad de 180 km/h, lo que permitirá completar el recorrido entre Ciudad de Panamá y Paso Canoas en, aproximadamente, tres horas.