Por Gabriel Pacheco |12 de febrero de 2025, 17:10 PM

Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), recuperar el dinero sustraído de una cuenta bancaria no es tarea fácil si el fraude no se detecta a tiempo y se evita que los delincuentes saquen recursos a través de un cajero automático. 

Yorkssan Carvajal, jefe de la Sección Especializada Contra el Fraude Informático, explicó en una conferencia de prensa que si el movimiento de dinero es detectado a tiempo, cuando los delincuentes lo están haciendo dentro del sistema bancario, es posible congelar los fondos.

"Los estafadores mueven el dinero de banco a banco, a cooperativas, mutuales... Si la víctima se logra dar cuenta de la estafa en esa etapa, los bancos van a reaccionar y ese dinero se va a congelar, eso es 100% seguro. 

"El dinero se va a devolver, ya sea por orden de un juez o un fiscal de la República", explica el funcionario. 

El problema para recuperar el dinero se da cuando los delincuentes logran realizar la transacción y concretan un retiro en efectivo. Cuando eso sucede, la transacción no tiene reverso, según Carvajal. 

"Lamentablemente, [el dinero] es inmediatamente dividido y pagado por medio del crimen organizado y distribuido entre las funciones de cada uno de los participantes", añadió. 

El jefe de delitos informáticos explicó que la cantidad de transacciones diarias que se desarrollan en el sistema financiero nacional es tan grande que resulta prácticamente imposible analizarlas una a una y determinar cuál corresponde a una posible estafa. 

El uso de inteligencia artificial sería una herramienta que podría ayudar a lograrlo, sugirió Carvajal. Además, añadió que establecer límites a los montos o cantidades de transacciones también podría resultar contraproducente.

"Uno como usuario se va a molestar si su movimiento bancario o un SINPE Móvil, es detenido sin un justificante. Entonces es muy difícil para el sistema financiero poder detectar cuál sí y cuál no es una estafa", dijo el jefe judicial. 

A su vez, el funcionario del OIJ enfatizó que no pueden levantar el secreto bancario, únicamente puede hacerlo un juez, por lo que una investigación por estafa informática puede tardar hasta dos o tres años y calificó como “lento” el proceso de investigación.

"Cuando el juez ordena el levantamiento del secreto, se le notifica al sistema bancario y hay bancos que duran hasta 23 o 24 meses. Y una vez que tenemos esa información, nos damos cuenta de que el dinero saltó de una cuenta a otra y de ahí a otra, por lo que hay que empezar todo el proceso otra vez para pedir el levantamiento", lamentó el funcionario. 

Según Carvajal, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, el OIJ registró un aumento del 75% en la cantidad de denuncias recibidas por fraude informático a través de páginas falsas. 

YouTubeTeleticacom