OCDE recomienda eliminar exoneraciones del IVA y ampliar base para cobro de renta
El organismo insistió que la recaudación del impuesto de renta en Costa Rica es “significativamente menor” al resto de países de la OCDE.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó a Costa Rica ampliar la base imponible del impuesto sobre la renta personal y eliminar gradualmente las exenciones del impuesto al valor agregado (IVA).
La sugerencia es parte del estudio económico que la organización presentó este martes para el país.
Según OCDE, los ingresos fiscales en Costa Rica se ven afectados por bases tributarias reducidas y que ese sistema “apenas contribuye a reducir la desigualdad de ingresos”.
“El impuesto sobre la renta personal genera una porción significativamente menor de beneficios en Costa Rica que en los países de la OCDE o en los pares regionales”, cuestionó el organismo.
Por eso, recomendó eliminar gradualmente las exenciones regresivas del IVA y renta, además de ampliar la base imponible para reducir el umbral en el que se empieza a cobrar la renta.
Otra recomendación también incluye eliminar las exoneraciones de renta a las cooperativas.
Si bien la OCDE alabó el crecimiento económico de Costa Rica y la reducción en temas como el desempleo y la pobreza, llamó la atención por el deterioro de los beneficios que trajo consigo la reforma fiscal, especialmente con la regla del gasto.
Pidió mantener una postura de política monetaria “prudente y basada en datos” y rebajarla aún más para garantizar que regrese a la meta de 3%; además de “consagrar en la Constitución Política” la independencia operativa del Banco Central.
También recomendó seguir reduciendo la deuda pública como proporción del PIB cumpliendo con la regla fiscal.
El estudio fue presentado hoy y conocido por las autoridades del Poder Ejecutivo y el Central.
En el acto, además del presidente Rodrigo Chaves, estuvieron los jerarcas de Hacienda y el Ministerio de Comercio Exterior, entre otros.