Ninguna Institución del Gobierno controla el zarpe de embarcaciones tras el naufragio que cobró 3 vidas en el Pacífico
Autoridades buscarán impulsar un convenio internacional para búsqueda y salvamento marítimo.
Después del naufragio que cobró tres vidas en el Pacífico, ninguna Institución del Gobierno giró medidas inmediatas para controlar el zarpe de embarcaciones.
La salida de barcos en medio de condiciones adversas del mar seguirá quedando a criterio de los capitanes de embarcaciones.
Así quedó en evidencia este lunes tras una conferencia de prensa dictada en la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Allí su director Iván Brenes detalló que hicieron un informe a la presidencia sobre lo sucedido, pero este no contiene medidas inmediatas para ejercer un mayor control sobre embarcaciones como el Princess Pura Vida.
Por su parte el director de Guardacostas de Puntarenas confirmó que lo único que ellos pueden hacer son recomendaciones a los barcos y lanchas vía frecuencia radial de banda marina.
Además agregó que a su criterio, en Costa Rica no hay expertos en temas marítimos.
Como medidas para tratar de evitar una nueva tragedia, la CNE indicó que impulsarán la aprobación del proyecto de ley 18152 denominado ley de navegación acuática, que lleva dos años ya estancada en la Asamblea Legislativa.
Además, buscarán impulsar un convenio internacional para búsqueda y salvamento marítimo.