Nacional
Ni frío ni lluvia impidieron que miles de católicos bailaran en Día Nacional de la Juventud
Los jóvenes disfrutaron y calentaron el ambiente, amenizado por DJ y cantantes nacionales e internaciones durante 24 horas.
Por Eric Corrales |10 de julio de 2023, 18:20 PM
El Día Nacional de la Juventud (DNJ) reunió a miles de personas de todo el país, quienes se congregaron en el Estadio Nacional con el fin de compartir su experiencia de fe desde la alegría, la música y la espiritualidad.
El evento dio inicio el sábado a mediodía con una peregrinación, desde los puntos de encuentro de las diócesis, en los alrededores de La Sabana.
La lluvia cayó durante la tarde y el frío llegó por la noche, pero esto no impidió que los asistentes bailaran y calentaran el ambiente, que fue amenizado por DJ y cantantes nacionales e internaciones.
El estadio los recibió con música y animación, además de la presentación del himno oficial del DNJ: ¡Ponte en camino! A lo largo de 24 horas, la melodía de las bandas Don D´ Dios, Nahúm, Efesios 6,10 y DJ animaron la jornada.
Según explicó la organización, la noche fue una experiencia diferente en un DNJ, pues por primera vez se realizó una vigilia, y contó con la participación del artista internacional Pablo Martínez. Los espacios de oración, cánticos y adoración destacaron durante la madrugada, a las 3 a. m. se cerró el momento de la vigilia para que los muchachos tuvieran un espacio de descanso.
A las 6 a. m., los jóvenes fueron animados con una cimarrona y mascaradas para dar inicio con las actividades del día.
El evento cerró con la Eucaristía, donde participaron los obispos de la Conferencia Episcopal y el nuncio apostólico italiano, monseñor Bruno Musarò, leyó un mensaje enviado desde la Santa Sede para los jóvenes ticos.
Además, un elaborado video anunció la sede del próximo DNJ: Limón 2026.
Arzobispo pide apoyo del Gobierno para los jóvenes
Durante su homilía, monseñor José Rafael Quirós, arzobispo de San José, invitó a los jóvenes a dejarse guiar por lo que Dios indica en el momento preciso y a dejarse fascinar por quien da sentido a la vida. Les pidió no tener miedo de mostrarse como católicos y profesar su fe.
“Les invito a estar siempre conectados, en la escucha de la Palabra, la celebración de los sacramentos, la oración diaria, la disponibilidad de servicio, esforzándose al máximo y compartiendo con los demás jóvenes que caminan en el Señor, pero también siendo misioneros de los que no”, dijo.
Además, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a dar oportunidades de educación y trabajo para los jóvenes que, lamentablemente, no las encuentran.
Lamentó que “la epidemia de asesinatos y la ola creciente de violencia en nuestro país afecta antes que a nadie a los jóvenes”. Señaló el arzobispo que “hay mucho que no funciona en nuestro país” y esto los lleva a involucrarse en la delincuencia y la droga.
Cada quien debe asumir su cuota de responsabilidad, pero “no hay duda de que los dirigentes de nuestro país, de los poderes Ejecutivo y Legislativo, no pueden volver la mirada a otro lado, deben priorizar y acometer con claridad las decisiones de política pública y normativa jurídica para no solo sostener la inversión en educación, según lo establecido por la Constitución Política, sino también conjuntamente con las organizaciones de educadores poner todo el empeño para que nuestra educación tenga la mejor calidad”.
Por su parte, el obispo de la diócesis de Tilarán – Liberia y presidente del Departamento de Pastoral Juvenil, Manuel Eugenio Salazar, pidió a los católicos apoyar los eventos juveniles no solo con la oración, sino con dinero.
“Si no evangelizamos a los jóvenes, estamos muertos, Costa Rica quedará muerta, necesitamos conquistar para Cristo a tantos jóvenes”, comentó.
Fotografías de Saray Corrales para Teletica.com.