MOPT gana primer pulso a Globalvía por evasión de peajes en Ruta 27
El Tribunal Contencioso Administrativo declaró sin lugar el reclamo de la empresa española, que pretendía cobrar al Estado ₡340 millones.
El Consejo Nacional de Concesiones (CNC) ganó la demanda presentada por la española Globalvía, concesionaria de la Ruta 27, por la evasión en el pago de peajes de esa ruta que comunica el Pacífico con el Valle Central.
El Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de San José declaró sin lugar el reclamo de la concesionaria, que pretendía el pago de $634,693,13 (poco menos de ₡340 millones al tipo de cambio actual) por parte del Estado, por los montos dejados de percibir entre 2017 y 2018 a causa de esta conducta.
Dahianna Marín, secretaria técnica del CNC, explicó que las autoridades de Transportes lograron demostrar que la evasión es un riesgo “asignado, asumido y aceptado” contractualmente por la concesionaria y que, además, esta puede ejercer los mecanismos de cobro de ley.
Concesiones informó que Globalvía presentó un recurso de casación ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, por lo que el proceso legal aún no se puede dar por concluido.
Globalvía aclaró horas después que esa demanda responde precisamente a un monto idéntico que la empresa pagó a la administración por concepto de coparticipación, que es el mecanismo mediante el cual la concesionaria entrega al CNC parte del monto recaudado en los peajes como forma de compartir ganancias.
"Al calcular el monto recaudado, el Consejo Nacional de Concesiones incluyó los peajes no pagados por los evasores. Para Ruta 27 esto no es correcto porque no se puede compartir ganancias sobre algo que no se ha recaudado.
"Respetando el proceso administrativo, Ruta 27 pagó los $ 634,693,13 al Consejo Nacional de Concesiones y acudió a la vía judicial para reclamar la devolución de ese importe", dijo la empresa, que insistió en que será respetuosa de las autoridades judiciales y el debido proceso.