Mientras insultos racistas continúan, proyecto para castigarlos se llena de telarañas en el Congreso
El proyecto de Ley contra la Violencia y el Racismo el Deporte fue presentado en noviembre de 2016 y todavía está a la espera de ser convocado por el Ejecutivo de la Asamblea Legislativa
Los insultos racistas y discriminatorios todavía no tienen una Ley de la República que los castigue.
Eso preocupa, y mucho, tanto a la Defensoría de los Habitantes como a la Asociación de Jugadores Profesionales de Costa Rica (Asojupro), tras los incidentes recientes en algunos estadios de la Primera División.
Y es que desde el 2016 la Asojupro junto con el entonces diputado de Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, ingresaron a la corriente legislativa el proyecto de Ley contra la Violencia y el Racismo el Deporte.
El director ejecutivo de Asojupro, Steven Bryce, recordó la naturaleza del proyecto y principalmente su importancia.
“Nosotros planteamos una iniciativa más integral a la que contempla la Ley 9145, que castiga la violencia en el deporte. La Policía no tiene arma legal para saber qué es discriminación, qué es violencia, qué es un insulto racista”, explica Bryce.
Por ejemplo, si usted escucha un insulto racista en un estadio y quiere denunciar a esa persona, todo queda en nada, porque no hay un marco legal que castigue ese acto.
Precisamente el expediente 20.159 presentado en 2016 contempla los distintos de insultos que deben ser sancionados y su respectivo castigo: multa (basado en salarios mínimos), hechos graves o gravísimos.
Proyecto de Ley en el abandono
Consultada al respecto, la diputada del bloque Nueva República, Ivonne Acuña, le confirmó a Teletica.com que el proyecto de Ley contra la Violencia y el Racismo el Deporte se encuentra en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia, y no ha sido convocado para ser discutido en el plenario.
El exdiputado y excanditado a la presidencia por el Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, aprovechó esta coyuntura para hacer un llamado de advertencia.
"Lo advertimos desde que presentamos el proyecto: el racismo, no solo en el fútbol, sino en el deporte en general, debe provocar un debate nacional y llamarnos a la reflexión", asegura Alvarado.
Poco más de dos años después de haberlo presentado, en la Asojupro ven con preocupación cómo pasa el tiempo y no se le da la importancia requerida al tema.
“Me preocupa, cada año nosotros entramos con incentivos, de ejemplos de otros países de lo que pasa cuando se sale de las manos el tema del racismo en el deporte. Nosotros queremos una prevención, ya lo que pasó en algunos estadios es mucho; pero no ha pasado comparado con otros países que hasta muertes ha habido. Los jugadores han sido muy ecuánimes y pacíficos con la situación, pero no podemos predecir qué pasa si responden a esos insultos”, enfatizó el director ejecutivo de Asojupro, Steven Bryce.
Fabricio Alvarado, sin embargo, aseguró que su bloque parlamentario desea retomar el proyecto de Ley con la mayor brevedad posible.
"El bloque parlamentario Nueva República solicitó al Ejecutivo que convoque el proyecto y lo coloque en lugares prioritarios en la agenda de la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia, que es en la que se tramita, al menos en estos 21 días que faltan para que termine el periodo de sesiones extraordinarias", enfatizó Alvarado.
Desde otro frente
La lucha contra la violencia y discriminación en Costa Rica se vive también desde la Defensoría de los Habitantes.
La defensora Catalina Crespo recordó que desde su despacho se envió a la Asamblea Legislativa el Proyecto 20.174 Ley Marco para prevenir y sancionar todas las formas de Discriminación, Racismo e Intolerancia.
Ese Proyecto de Ley no ha sido convocado por el Comité Ejecuto del Plenario en la Asamblea Legislativa.
LEA TAMBIÉN: Presidente de San Carlos dice que Johnny Woodly provocó insultos racistas en su contra
“Lamentablemente no se le ha dado la importancia al Proyecto de Ley, cosas como las que han pasado nos recuerdan de la importancia de tener una Ley que castigue los insultos de este tipo. Ojalá no tengamos que esperar a que pasen cosas peores, la idea es prevenir en vez de ser reactivos y es lo que estamos trabajando”, explicó la defensora Crespo.
Llamado de atención a la Unafut
En el marco de reglamento propiamente deportivo, el director ejecutivo de Asojupro Steven Bryce criticó que no se sancionen los insultos racistas en los estadios.
“El reglamento realmente no existe, no ha pasado nada, solo reuniones, para mí un insulto racista puede ser distinto a lo que lo es para usted, por eso hay que definirlo como lo dice el proyecto de Ley, ahí sí definen los insultos. No le podemos dejar a tres tipos que se reúnen cada 15 días para ver si acaso lo admiten, esto es de actuar ya”, tiró Bryce.
Ahora solo quedará esperar si en la Asamblea Legislativa deciden de una vez por todas prestarle atención al tema de la discriminación y racismo, y promover castigos para este tipo de actos.