Por Yessenia Alvarado |19 de febrero de 2022, 10:00 AM

El Ministerio de Educación Pública (MEP) dio marcha atrás a la decisión de aumentar de 30 a 36 la cantidad de estudiantes por aula.

Este cambio, anunciado antes del inicio del curso lectivo, provocó el rechazo de los sindicatos, quienes argumentaron que iba a traer un impacto en temas salariales y desplazamiento de educadores interinos, entre otros.

"¿Qué es lo que esto provoca? Un hacinamiento considerable en estos momentos de pandemia. Esta organización ha iniciado un trabajo, desde el lunes, de preparación, información, aclaración, no solo en los trabajadores, sino el pueblo en general", dijo Ana Doris González, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), en ese momento.

Sin embargo, este viernes 18 de febrero, las autoridades del MEP cambiaron de opinión. Esto significa que los docentes podrán solicitar la apertura de un segundo grupo cuando la cantidad de estudiantes sea mayor a 30.

"Ante las inquietudes planteadas por los representantes sindicales, el ministro de Educación Pública dispuso suspender temporalmente su aplicación, mientras la Junta Paritaria de Relaciones Laborales realiza el análisis técnico y evalúa sus alcances. En el momento en que se cuente con las observaciones planteadas, se comunicará oportunamente lo dispuesto", explicó el viceministro de Educación, Carlos Rodríguez.

El objetivo inicial del MEP era hacer los grupos más numerosos para reducir el gasto, considerando que, como ahora hay menos nacimientos, también hay menos matrícula.

Repase la información completa en el video adjunto.