Lluvia de estrellas líridas continuará este jueves
La noche de este martes se pudo contemplar otra lluvia más de estrellas líridas, este fenómeno empezó el 16 de abril y continuará...

La noche de este martes se pudo contemplar otra lluvia más de estrellas líridas, este fenómeno empezó el 16 de abril y continuará hasta este jueves 25.
La lluvia de estrellas en su máximo esplendor fue durante la noche del domingo y el amanecer del lunes. Debido a la fase en que se encuentra la Luna, su luz afecta el poder observar el espectáculo dentro de este último periodo.
“Durante este fenómeno se aprecian alrededor de 20 estrellas fugaces por hora, el mejor momento para verlas es de madrugada, cuando la rotación y traslación de la tierra ve de frente la lluvia”, comentó Erick Sánchez, instructor del planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Se les llama estrellas líridas, porque parecen provenir del polvo cósmico dejado por el cometa Thatcher, un cuerpo errabundo que debe su nombre A.E. Thatcher, astrónomo amateur que lo descubrió en 1861.
La siguiente lluvia de estrellas es la Eta Acuáridas que será en la madrugada del 5 de mayo, para esa fecha favorecerá que la luna estará en menguante y no obstaculizará la observación.
“Los meteoros de esta lluvia son producto de restos del cometa Halley y se calcula que habrá un promedio de diez a quince por hora. Las partículas dejadas por este cometa en su paso por las zonas más internas del Sistema Solar son pequeñas, pero viajan a unos 70 kilómetros por hora, lo cual favorece el que se encienda y produzca el meteoro o estrella fugaz”, explicó Marcy Malavasi, integrante de la Asociación Costarricense de Astronomía (Acodea).
El nombre de la lluvia de meteoros se le denomina “Radiante” y se relaciona con la constelación que se visualiza desde ese punto. La mejor hora para observarlas es después de las 4 a.m., cuando la radiante está bien alta en el cielo.