Juan Valdez invertirá cerca de $2 millones en apertura de cinco nuevos locales en un año
La llegada de esta cadena de cafeterías -con 316 tiendas en diferentes partes del mundo- no inquieta a los oferentes instalados en el país, que confían en la calidad del café costarricense y en el servicio para no perder su porción en el mercado.

La cadena colombiana de cafeterías Juan Valdez tiene un agresivo plan de expansión en Costa Rica, donde planea invertir más de $2 millones en su primer año de operación.
El anuncio de la inversión se da en el marco de la apertura de su primera tienda en Sabana oeste, que requirió un capital inicial de $450.000.
De este total $100.000 corresponden a la importación del producto, y los restantes $350.000 se destinaron al pago de mobiliario y comidas a empresarios nacionales, explicó María Fernanda Concha, vocera de la Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia.
Esta apertura generó 20 puestos de trabajo directos y 24 indirectos, y el plan de la firma es que en cinco años se puedan abrir 12 locales, principalmente en el Gran Área Metropolitana y en sitios turísticos de alto tránsito, acotó Concha.
La llegada de esta cadena de cafeterías -con 316 tiendas en diferentes partes del mundo- no inquieta a los oferentes instalados en el país, que confían en la calidad del café costarricense y en el servicio para no perder su porción en el mercado.
Concha aseguró que, lejos de ser una amenaza para los locales, su interés es ampliar el consumo del grano de oro en el segundo país con mayor consumo de café entre las naciones latinoamericanas productoras.
En Costa Rica se consumen 4,6 kilos per capita al año, por debajo de los 6,1 kilos que consumen los brasileños, pero por encima de los 1,15 kilos de los colombianos.
"El mercado de café especial o gourmet no está saturado. La apuesta es que el consumidor costarricense tenga la disposición de pagar un poco más por un producto y un servicio de calidad", acotó.