Por Daniel Carmona |7 de julio de 2023, 13:27 PM

Poco se sabe, a nivel arqueológico, de la vida precolombina que en algún momento alojó la zona de La Uruca, en San José. Sin embargo, la inmediata respuesta de un ingeniero, a cargo de una ampliación en un edificio, ayudó a recuperar varias piezas enterradas en la construcción que podrían revelar nueva y valiosa información sobre la historia de las poblaciones antiguas en Costa Rica.

Se trata de un metate de 48 centímetros de longitud y de seis fragmentos de otros dos que estaban en una de las paredes de la excavación que hizo la empresa a cargo de ampliar un edificio en la capital. 

De acuerdo con la información suministrada por el Museo Nacional, ente responsable de la recuperación y preservación de piezas arqueológicas, la reacción inmediata de esta persona permitió a los expertos rescatar, en un estado prácticamente intacto, este artefacto que, preliminarmente, se estima tenga 2,000 años de antigüedad. 

Wendy Segura, periodista del Museo Nacional, explicó a Teletica.com que este tipo de acciones son vitales para rescatar evidencia que ayude a conocer la identidad de los habitantes de la zona en esa época. 

“Es importante destacar en este hallazgo que el ingeniero a cargo detuvo las obras de inmediato, lo que permitió la extracción de las piezas para su respectivo análisis”, indicó Segura.

Segura enfatizó que el Museo Nacional, como centro de investigación, quiere rescatar toda evidencia arqueológica que permita revelar la historia de nuestro país. Aclaró que ese interés, sin embargo, no incluye suspender ni apropiarse de las obras privadas donde se den estos hallazgos.

“El museo no está en contra del progreso y no busca expropiar ni adueñarse de ningún territorio, como en este caso, la obra siguió su curso por tratarse de un hallazgo puntual y de una construcción que no se va a extender más”, argumentó la comunicadora. 

Los expertos están analizando los hallazgos para “hacer un fechamiento específico y lograr ubicar mejor el momento en que los metates estuvieron en uso”.

Youtube Teletica