ICT diseñará nueva medición para contabilizar visitación turística al país
En 2018, la cantidad de llegadas internacionales según la DGME fue de 3.016.667 por todas las vías, un incremento de 1.9% en relación con el año 2017
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) diseñará un nuevo indicador para medir la visitación de turistas que le permitirá recibir mensualmente un mayor nivel de análisis de los movimientos migratorios internacionales de personas en Costa Rica.
Para ello, el ICT firmó con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) un convenio de cooperación.
Desde 1958 a la fecha, esta institución ha estimado la actividad turística mediante un indicador de cantidad de llegadas internacionales por puerto de entrada.
Este cálculo es mensual, semestral y anual y se basa en una tabla de información que cada mes proporciona la DGME y que ha estado conformada por país con tres variables de referencia mes de ingreso, nacionalidad y puesto de control migratorio.
Migración y Extranjería ha empezado a compartir con el ICT nuevas variables sobre la condición migratoria que ostenta la persona cuando ingresa a Costa Rica. La nueva información abre ahora a la institución la posibilidad de calcular o estimar indicadores que no han estado disponibles para el país.
La ministra de Turismo, María Amalia Revelo, quien es estadística de profesión, consideró que estamos ante una oportunidad de avance metodológico para construir un indicador nuevo, robusto y consistente con los estándares internacionales de calidad de la información producida.
Además, denotó que dado el volumen de información se enfrenta a la responsabilidad de mejorar la calidad de las estadísticas turísticas, aprovechando a la vez las facilidades que ofrecen los cambios tecnológicos para el acceso y procesamiento de big data.
Esta implementación favorece, también, a las peticiones de distintos miembros del sector turístico privado, que han abogado por afinar el monitoreo periódico de la actividad turística en nuestro país.
El nuevo indicador está relacionado con los esfuerzos de innovación estadística que promueve la institución con el apoyo del Banco Central de Costa Rica (BCCR), la Cuenta Satélite de Turismo y la Matriz de Insumo Producto (MIP).
La MIP destaca que el aporte de la industria turística al Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó de 4.4% en el 2012 a 6.3% en el 2016. La cifra llega a 8.2% del PIB si a los aportes directos se le suman los indirectos.
En 2018, la cantidad de llegadas internacionales según la DGME fue de 3.016.667 llegadas por todas las vías, un incremento de 1.9% en relación con el año 2017.
Por la vía aérea, la más importante para el país y con base en la cual se planifica la promoción del destino en el extranjero, hubo 2.314.888 llegadas a través de los dos aeropuertos internacionales, Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós.
Esto representa un crecimiento de 5.9% en el Santamaría y un 5,1% en el Oduber.
Por la vía terrestre y fluvial se registra un decrecimiento de 8.9% que se le atribuye al conflicto político en Nicaragua.
La construcción del nuevo medidor conlleva actualizar procesos metodológicos, técnicos y operativos.
El cambio en la base de cálculo al introducirse nuevas variables de referencia implica que la medición resultante no será comparable con las series históricas del ICT de los últimos 50 años.