15 de junio de 2016, 10:34 AM

Las autoridades del hospital San Juan de Dios pegan el grito al cielo porque necesitan, de urgencia, tres especialistas en gastroenterología, luego de que el último renunciara a la institución hace una semana, confirmó a Teletica.com Ileana Balmaceda, directora del centro médico.

Los otros médicos tuvieron que salir de su rol de trabajo, puesto que ambos no lograron presentar a tiempo sus tesis en la especialidad, y el hospital y el Colegio de Médicos no les renovaron los permisos.

Los médicos gastroenterológos son los especialistas que atienden las enfermedades del aparato digestivo así como de otros órganos asociados, tales como esófago, estómago, hígado, páncreas, colon y recto. 

Lea también: CCSS mantiene monopolio en la formación de especialistas con la UCR.

Enorme preocupación

Balmaceda se mostró preocupada, porque ahora el hospital queda a merced de cinco especialistas que deben atender a una población proveniente de algunos de los cantones más poblados de país, tales como Desamparados, Alajuelita, central de San José y Pérez Zeledón.

De hecho, el área de atención del hospital San Juan de Dios tiene una densidad superior al millón de habitantes, y las citas diarias en gastroenterología son elevadas: entre 50 y 60 gastroscopias y 15 colonoscopias.

A raíz de esta situación, la jerarca indicó que han debido realizar movimientos internos; por ejemplo, que la jefa del departamento de gastroenterología deje su medio tiempo administrativo para que se dedique a la atención de pacientes.

También han tenido que llamar a los pacientes -quienes suelen lograr citas hasta para dentro de un año o más- para solicitarles una extensión temporal "de unas dos semanas mientras logramos acomodarnos", explicó Balmaceda.

"Estamos en negociaciones con una doctora gastroenteróloga, que trabaja en la parte privada, para que supla un medio tiempo, porque no queremos devolver pacientes", expresó la otrora presidenta ejecutiva de la Caja.  

"Hasta ahora ningún procedimiento se ha suspendido, pero esto no es sostenible. No puedo recargarle las consultas a los demas médicos. Esto es transitorio y la Caja está haciendo esfuerzos en atender esta necesidad", concluyó.

Al 2015, la entidad tenía un déficit de cerca de 500 especialistas en diversas áreas para los 29 centros médicos en el país.