Por Mariana Barboza |11 de julio de 2016, 4:56 AM

Hace 25 años -en 1991- Costa Rica esperaba con ansias las 2 de la tarde para ver el eclipse total de sol.

Si usted nació antes de esta fecha seguro recuerda el revuelo que causó el famoso eclipse, de lo contrario le habrán contado qué pasó.

Ese 11 de julio, en pleno día la luna pasó frente al sol y lo ocultó por completo.

El fenómeno acaparó la atención de la prensa, que reportaba que el día estaría nublado.

Pero ese jueves a las 2 de la tarde en Costa Rica el cielo se despejó y se logró ver el eclipse total. 

La luna ocultó al sol durante 5 minutos y 46 segundos.

El presidente de entonces, Rafael Ángel Calderón Fournier declaró asueto a partir del mediodía para que los 140 mil empleados públicos de la época tuvieran tiempo de ver el eclipse.

Para volver la mirada al cielo en forma directa y sin temor a dañar la vista, vendieron una especie de anteojos con filtros.

Empresas privadas y del gobierno recurrieron a la publicidad para dar consejos al respecto.

Niños que hoy son adultos, contaron con emoción cómo vivieron esa corta noche que se le atravesó al día.

Expertos en astronomía también recuerdan cómo vivieron el eclipse total de sol de 1991.

El esperado fenómeno abarcó muchos países, inició en Hawái, continuó por México y terminó en América del sur.

No fue un eclipse cualquiera porque en su fase total en Costa Rica se mantuvo por casi 6 minutos.

Durante el eclipse, que fue a las 2 de la tarde, algunos animales se confundieron y creyeron que la noche iniciaba. 

El grandioso espectáculo también generó aplausos.

Como dato curioso ese día se registró un temblor de 3.2 grados que se sintió en el Valle Central y la costa pacífica, pero nada tuvo que ver con el eclipse.

Según cálculos científicos el próximo eclipse total de sol se verá en Costa Rica en el año 2.233.