Habla familia de niño con síndrome de Down a quienes Canadá habría negado residencia
La familia seguirá luchando y haciendo eco de la denuncia ya que incluso aseguran que la misma constitución de Canadá prohíbe la discriminación por incapacidad.
Una familia de costarricenses realizó una denuncia pública donde mostraban su indignación con el gobierno canadiense, luego de que ese país, al parecer, les negara una solicitud de residencia solo porque tienen un hijo con síndrome de Down.
Felipe Montoya Greenheck es antropólogo de profesión y oriundo de Escazú, tiene tres años de vivir en Canadá junto a su esposa Alejandra García Prieto y sus dos hijos, entre ellos Nico de 13 años.
Montoya es profesor de estudios medioambientales en la Universidad de York, en el norte de Toronto.
Según afirmó la pareja al medio de comunicación canadiense CBC, las autoridades migratorias les rechazaron la posibilidad de tener una residencia permanente porque su hijo Nico sería un costo adicional para ese gobierno, al padecer síndrome de Down.
Ante la negativa el profesor y su familia se devolverán a Costa Rica molestos por una decisión a la cual aseguran es discriminatoria.
Pero seguirán luchando y haciendo eco de la denuncia ya que incluso aseguran la misma constitución de Canadá prohíbe la discriminación por incapacidad.
“Nuestra lucha es más por una cuestión de principios… Nico fue identificado únicamente a causa de su identidad genética que lo hace diferente”, mencionó el costarricense al medio CBC.
Él y su esposa hablaron con Telenoticias. Usted puede ver sus declaraciones en el video adjunto a esta nota.