8 de mayo de 2013, 7:51 AM

Aunque el gobierno anunció que ya no le interesa continuar con el contrato de concesión San José - San Ramón, el anuncio por sí solo, no tiene ninguna validez legal.

Es decir, el contrato con OAS por 640 millones de dólares, aún está vigente.

El ministro de Planificación, Roberto Gallardo, explicó que la primera etapa, era justamente esa, anunciar la suspensión.

Al igual que un proceso de divorcio, la primera etapa es la decisión y la segunda, la negociación entre las parte para determinar las condiciones definitivas de la ruptura.

Esa segunda etapa, en el caso del contrato,  iniciaría la próxima semana,  pues este  jueves la brasileña OAS estaría dando respuesta a la notificación enviada por el gobierno la semana anterior.

A partir de ahí se definirán los equipos de trabajo para finiquitar el contrato, esta etapa podría tomar hasta 60 días.

El ministro de Planificación, Roberto Gallardo respondió algunas interrogantes.

¿En qué consiste el mutuo acuerdo?

-“Que están de acuerdo las dos partes en terminar el contrato, pero los términos, las condiciones en las que termina el contrato hay que definirlas”.

¿La suspensión equivale a rescindir el contrato?

-La terminación se da hasta que se firma el mutuo acuerdo por las dos partes.

La suspensión es que se dice a concesionaria, que el contrato ya no va a seguir y que deje de hacer lo que está haciendo en relación con el proyecto.

¿Quiénes integrarán el equipo jurídico del gobierno'?

Pueden ser personas del Consejo de Concesiones, del departamento legal, financiero y técnico, sin descartar, personas de otros ministerios.

¿Quiénes son los representantes de OAS que se reúnen con el gobierno?

Nos dirigimos directamente con Humberto Pereira, representante de OAS en el país.

El gobierno de la república insiste en que solo habrá que cancelarle a la empresa, el lucro cesante, es decir, lo ya invertido.