12 de julio de 2016, 8:38 AM

El Gobierno establece horarios escalonados y hasta una jornada de cuatro días a la semana para el sector público como una manera de atenuar el congestionamiento vial en el Área Metropolitana.

Lea también: Naufragando en un mar de presas

El decreto fue firmado este martes por el mandatario, Luis Guillermo Solís, y los jerarcas de las entidades del gobierno central y autónomas tendrán un máximo de tres semanas para implementar los nuevos horarios, que estarán vigentes hasta el 30 de noviembre.

La invitación para unirse a estos nuevos horarios se hizo extensiva a los poderes Legislativo y Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones y dependencias y a las municipalidades metropolitanas.

Eso sí, esta medida no se aplicará en los centros de salud, servicios hospitalarios, policía y centros educativos.

Lea también: Consejos para reducir el estrés en las presas

De acuerdo con la nueva normativa, los empleados públicos tendrán tres horarios de ingreso: 6:30 a.m., 8 a.m. y 9:30 a.m.

En común acuerdo con la jefatura -quien deberá garantizar que la gestión de la oficina no tenga menos de un 30% del personal-, el empleado podrá laborar 10 horas de manera continua durante cuatro días, con un día libre que no podrá ser ni lunes ni viernes.

El decreto -que también fue firmado por los titulares de Trabajo y Obras Públicas y Transportes- establece que durante este periodo de los nuevos horarios deberá servir al MOPT para que realice un estudio sobre el impacto de la medida que permita una eventual aplicación para el 2017; eso sí, con las mejoras que se consideren oportunas.

Lea también: Un médico es víctima diaria de las presas desde Paraíso de Cartago hasta Pavas

Lea también: ¿Cuál es el medio de transporte más eficaz contra las presas?

"La medida es parte de las acciones solicitadas por el señor Presidente para que, desde el sector público, contribuyamos a disminuir el congestionamiento vial en las principales vías de acceso y en el centro de San José", explicó Carlos Alvarado, ministro de Trabajo.