Gerente de CCSS reta a Gobierno a que denuncie señalamientos que le hizo Chaves
Por su parte, la representante de los sindicatos, Martha Rodríguez, calificó de “temerarias e infundadas” las acusaciones que lanzó el mandatario en su contra, durante una conferencia de prensa.
El gerente de Logística de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Esteban Vega, pidió que se le denuncie por los señalamientos que le hizo el miércoles el presidente Rodrigo Chaves durante una conferencia de prensa.
Al abrir la sesión de este jueves, el funcionario pidió que se leyera una carta dirigida a la Junta Directiva de la institución, sobre las declaraciones hechas por el mandatario, con las que lo acusó de hacer “lo imposible” para que la entidad que vela por la seguridad social no pueda importar ni vender medicinas.
“En la planilla de quién estará ese señor”, cuestionó el gobernante durante una crítica lanzada contra una decisión tomada el martes por la mayoría del máximo órgano de la Caja, para que sea la Junta de Adquisiciones de la institución —de la que Vega es parte— resuelva el futuro del nuevo hospital de Cartago.
"Insto a cualquier autoridad de Gobierno representada en este órgano colegiado o funcionario en general, para que presente las denuncias junto con la prueba que fundamente las mismas, pues, de lo contrario, quedará evidenciado que dichas manifestaciones no tienen contenido probatorio alguno y que han sido realizadas de forma ligera y malintencionada", indicó el gerente en el documento.
Vega esbozó hasta 10 puntos para defender su gestión y su “búsqueda de mecanismos que procuren el acceso a medicamentos que promuevan la competencia y optimización de recursos”.
Destacó su trayectoria en equipos técnicos de Centroamérica y el Caribe para dicho fin, y cómo desde 2020 ha impulsado estrategias para dar mayor transparencia y trazabilidad a las compras.
Incluso destacó cómo —con el apoyo de uno de los diputados oficialistas, cuyo nombre no indicó— promovió un proyecto de ley para reformar a la Ley Constitutiva de la Caja, para permitir la importación paralela, importación directa y licencias obligatorias.
También recordó que fue desde la Gerencia de Logística que se impulsó en 2022 el proyecto estratégico institucional para la implementación de un sistema de gestión antisoborno y la subsecuente búsqueda de la certificación de la norma ISO-37001 (única en el país en instituciones públicas).
Rechazó que de alguna manera estuviera involucrado en procesos de compra de mascarillas como los que investigó la Caja a inicios del estado de emergencia nacional por el COVID-19 y apuntó que más bien coadyuvó con la Auditoría Interna con las denuncias del caso.
Sacudida
Antes de que se leyera el oficio de Esteban Vega, la directora Martha Rodríguez pidió la palabra para referirse a otros comentarios que hicieron Rodrigo Chaves y la presidenta ejecutiva de la Caja, Mónica Taylor, sobre ella y sobre distintos temas alrededor de la institución.
"Es falso e injusto afirmar que esta sindicalista ha sido enemiga de la Caja. Eso es completamente falso, siempre he trabajado incansablemente en defensa de la Caja y la mejora continua del sistema de salud público. Mi compromiso con la Caja es inquebrantable y cualquier comentario en sentido contrario carece de fundamento y busca desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrenta la institución", manifestó la representante del sector obrero.
De igual manera, defendió que la decisión de remitir a la Junta de Adquisiciones el futuro del nuevo Hospital Maximiliano Peralta busca que la decisión sea “transparente, justa y libre de corrupción”.
"El traslado a los entes técnicos evita la indebida injerencia política en una decisión meramente técnica. Las manifestaciones demuestran un desconocimiento o tergiversación deliberada de la historia y vicisitudes de esta construcción y del desgarrador drama de que viven los cartagineses", enfatizó Rodríguez.
Las posiciones en cuestión se suman a otras surgidas el miércoles ante arremetidas hechas por el Presidente contra los representantes patronales —nombrados por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep)— y la constructora Van der Laat & Jimeénz, que se perfila para asumir el proyecto tras el retiro de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S.A. de C.V. (Prodemex), que originalmente había sido seleccionada para ese fin.