Expertos dudan que el país pueda llegar a la meta de carbono neutralidad
Otros países como Francia, Alemania y Noruega también tienen el mismo compromiso, pero a plazos mucho mayores.
Desde que Costa Rica asumió la meta en el 2007 de ser carbono neutral, se puso en la mira del mundo.
Otros países como Francia, Alemania y Noruega también tienen el mismo compromiso, pero a plazos mucho mayores.
Siete años después, existen avances pero las buenas noticias no alcanzan.
Según el último informe del Estado de la Nación, aunque se logró que la mitad del territorio nacional sea zona boscosa, para los expertos los árboles son jóvenes y todavía no tienen gran capacidad para absorber el carbono.
Aunque se redujo la deforestación, la huella de carbono sigue creciendo, es decir, cada costarricense gasta un 11% más de lo que puede utilizar de los recursos naturales, debido precisamente a que el país no minimiza su huella.
Los principales retos son: reducir la emisión de hidrocarburos el sector transporte y generar más energías limpias.