Por Adrián Fallas |23 de abril de 2013, 17:27 PM

Un experto peruano señala que la economía informal es una consecuencia de problemas de estructura institucional.

De acuerdo a los datos del Banco Mundial, la economía informal representa el 26% del producto interno bruto del país.

Para el experto peruano, Enrique Ghersi, "la informalidad es consecuencia de una ineficiente estructura institucional", tal y como lo explicó durante una conferencia organizada por la Asociación Nacional de Fomento Económico.

El economista defiende que los sectores económicos menos favorecidos se ven obligados a trabajar fuera de la ley y esto distorsiona el mercado y la razón debe ser atacada por los gobiernos.

Además, apuntó que para muchos el costo de entrar al sector formal es mayor al rédito que obtienen de sus actividades.

El experto peruano hizo énfasis en desmitificar la informalidad como un "defecto cultural" latinoamericano y más bien calificó como "discriminación legal" el hecho de que muchas personas que desean trabajar, no pueden hacerlo de manera formal.

El expresidente del Banco Central, Eduardo Lizano, comparte el punto de vista sobre la obligación del gobierno de trabajar en la simplificación de trámites.

En Costa Rica, según lo indica el Banco Mundial, para abrir una empresa son necesarios 12 trámites y una espera de 60 días.