Por Eric Corrales |23 de noviembre de 2023, 20:37 PM

La sala de prensa de la Asamblea Legislativa fue testigo del cierre de la exhibición de fotografía: ¿Qué harías si fuese tu despertar?, una exposición que revela las imágenes del ataque terrorista contra la población civil de Israel, perpetrado por el grupo terrorista Hamás el pasado 7 de octubre, día que se ha marcado como el día más triste y oscuro de la historia de Israel después del holocausto.

El evento se realizó en el marco de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y contó con la presencia de Allegra Baiocchi, representante de Naciones Unidas, diputados e invitados especiales.

Las imágenes exponen los actos de la organización terrorista Hamás, en un solo día, más de 3.500 personas resultaron heridas, 240 secuestradas, y más de 1.400 asesinadas, entre ellas bebés, niños, jóvenes, mujeres, ancianos y familias enteras masacradas.

La embajadora de Israel Michal Gur-Aryeh, manifestó, “el 7 de octubre los terroristas de Hamás cometieron violencia de género extrema y sistemática contra mujeres israelíes, asesinaron a cientos de mujeres y secuestraron a unas 100 mujeres y niñas, de entre 3 y 90 años. El destino de las mujeres y niñas todavía en manos de los terroristas es desconocido”.

La exposición pone de manifiesto los horrores de lo acontecido: la muerte y la destrucción de infraestructura de ciudades, aldeas y kibutz, donde una gran cantidad de mujeres de todas las edades fueron asesinadas, violadas, ultrajadas, exhibidas y secuestradas, de las que se desconoce su estado físico y de salud.

“La erradicación de la violencia contra las mujeres no es solo responsabilidad de las mujeres, sino de toda la sociedad. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para desafiar y cambiar las normas culturales y sociales que perpetúan la violencia de género.

“Debemos construir comunidades que fomenten la igualdad y el respeto, donde cada mujer se sienta segura y valorada. Hoy, renovamos nuestro compromiso de apoyo y solidaridad con las mujeres que han sido víctimas de violencia. Recordemos que cada historia cuenta, y cada voz merece ser escuchada. Al trabajar juntos, podemos crear un entorno donde la no violencia contra la mujer sea la norma, no la excepción”, dijo la diputada Katia Rivera.

El montaje de las fotografías se acompañó de 38 pares de zapatos que representan la espera del regreso de los niños y mujeres secuestradas y llevados a Gaza por Hamás desde hace 48 días. De ellos no se sabe nada. Las edades de los menores y las mujeres están comprendidas entre 10 meses a 90 años.

Adilia Caravaca, presidenta ejecutiva del INAMU, manifestó que en las guerras hay un ensañamiento contra las mujeres y los actos cometidos por Hamás son deplorables.

El cierre de la exhibición adoptó a Naama Levi, una joven activista por la paz, fue vista por la última vez, ensangrentada y malherida el pasado 7 de octubre.


TelegramTeleticacom