Nacional

El Poás capta la atención de los expertos mientras Turrialba e Irazú están tranquilos

Durante el mes de febrero dos de los tres volcanes más activos del país (Irazú, Turrialba) no presentaron cambios importantes...

Por Luis Jiménez |12 de marzo de 2014, 5:33 AM

Durante el mes de febrero dos de los tres volcanes más activos del país (Irazú y Turrialba) no presentaron cambios importantes, sin embargo el Poás si ha tenido una mayor actividad con varias erupciones freáticas, sobre todo en últimos días de febrero y principios de marzo.

Según la Red Sismológica Nacional y su Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas, el volcán Turrialba continúa con la desgasificación ácida en los boquetes formados en el año 2010 y 2012, la temperatura sigue igual, alrededor de los 420 grados. Los boquetes no aumentan su tamaño al igual que las grietas perpendiculares. 

El volcán Irazú no presenta cambio alguno en su laguna que continúa seca, el cráter no aumenta su temperatura y en la parte norte donde se ubican los campos fumarólicos están por debajo de la temperatura de ebullición. 

Por su parte el volcán Poás permanece muy activo ya que las erupciones freáticas del mes de febrero mantienen a los vulcanólogos en constante monitoreo. El domo y la laguna caliente siguen con importantes cambios tanto sísmicos como de temperatura. 

En febrero el Poás tuvo varias erupciones freáticas, el 25 del mes se reportó una erupción de al menos 300 metros de altura que arrojó lodo y azufre. El 27 de febrero se reportó otra erupción freática pero de menor tamaño.

Las temperaturas de las fumarolas del volcán alajuelense llegan hasta los 500 grados, y las columnas de gases consiguen una altura de 600 metros, visible desde varios puntos del Valle Central.

Para los vulcanólogos lo más importante es permanecer en constante monitoreo de los colosos para tratar de descifrar el comportamiento volcánico en los siguientes meses.