Diputada del PUSC retoma proyecto para la creación de Defensoría Penitenciaria
Gloria Bejarano ha decidido dar impulso al proyecto, que fue presentado en el período legislativo pasado.

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Gloria Bejarano, retoma un proyecto presentado en la legislatura pasada para la creación de una Defensoría Penitenciaria, para lo cual presentó un texto sustitutivo en el Congreso.
Bejarano afirma que el expresidente de la República, Rafael Ángel Calderón, fue el que lo concibió “cuando él estuvo en la cárcel de La Reforma, se dio cuenta de las condiciones deplorables en que viven los privados de libertad y los que laboran allí. Él no quiere que sea un sector olvidado por la sociedad”.
Sin embargo, ante la consulta sobre si la Defensoría de los Habitantes conoce este proyecto, ya presentado en la Asamblea Legislativa, el defensor adjunto, Luis Gerardo Fallas Acosta, asevera que es un tema que han seguido en la institución pero también se preguntan si es necesario crearla.
“Es un tema de gran preocupación, el asunto penitenciario ha sido criticado por el informe de Derechos Humanos de los Estados Unidos, creemos que los esfuerzos institucionales deben de plasmarse. La Defensoría ha venido realizando en la función la aprobación del mecanismo para lo prevención de la tortura”, dijo Fallas.
Por su parte, la diputada Bejarano dice que las condiciones de los privados de libertad son miserables, “a veces no tienen ni cepillo de dientes, la comida es escasa y mala, también se pelean un pedazo de lata para poder comer, y el hacinamiento en el que viven genera problemas de salud”. Afirma que en esas mismas condiciones viven los guardas, quienes pasan ahí hasta una semana completa.
“Esta legislación velará por sus derechos, el proyecto busca que haya una Defensoría que pueda atender demandas y denuncias de esta población que no es atendida”, agregó la diputada.
Para Bejarano, la Defensoría de los Habitantes tiene suficientes problemas de la población y se va delegando lo penitenciario para atender otros temas, por lo que la Defensoría Penitenciaria estaría adjunta y se especializaría en temas de los mismos privados de libertad, que “son una población diferente que debe de verse desde un punto diferente”, agregó.
“No estoy tan convencido de crear la Defensoría Penitenciaria, el país no necesita una instancia más para decir que se violan los derechos humanos”, adversa el defensor adjunto.
Además, Luis Fernando Fallas cree que es un tema que se podría trabajar en conjunto, visualizar las expectativas, y también confirmar si esto es parte de un análisis integral de la problemática penitenciaria.