Por Susana Peña Nassar |12 de febrero de 2021, 9:39 AM

Los diagnósticos de cáncer se duplicarían en Costa Rica para el año 2040 y, por eso, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se prepara desde ahora.

Las autoridades anunciaron que esta semana inició la construcción del nuevo Centro Conjunto de Radioterapia del Hospital San Juan de Dios, que albergará dos aceleradores lineales. 

El terreno donde se construye está ubicado entre ese centro médico y el Hospital Nacional de Niños, en San José.

Según proyecciones de la institución, 1.300 pacientes con cáncer podrán ser atendidos ahí cada año, referidos desde los hospitales de Geriatría y Gerontología, San Juan de Dios y el especializado en niños.

La inversión en este proyecto casi alcanza los $17 millones y estaría listo en 2022. 

"Todas estas inversiones en radioterapia son necesarias por el aumento en casos de cáncer que se proyectan con el envejecimiento de la población. El envejecimiento es el factor de riesgo número uno para ser diagnosticado con un cáncer y esto se acelera después de los 50 años", explicó Román Macaya, presidente de la CCSS.

"Hoy se diagnostican más o menos 12.000 casos nuevos de cáncer por año y para el año 2040 se proyecta que ese volumen de diagnósticos se va a duplicar. El Observatorio Mundial de Cáncer proyecta para nuestro país que 1 de cada 5 personas pueden esperar tener un diagnóstico de cáncer antes de los 74 años", agregó el jerarca.

Precisamente, la CCSS pretende evitar que se repita lo que pasó en 2018, cuando dos de los cuatro aceleradores lineales se dañaron: esto puso en grandes aprietos a la institución para no detener el servicio.

Macaya reveló que tienen la meta de contar con 11 aceleradores lineales en el año 2030 y que para el 2022 ya serían nueve los instalados.

El San Juan de Dios recibirá, además, un acelerador monoenergético adicional. Este se instalaría en el mismo lugar donde antes estaban las "bombas de cobalto". 

"Son equipos sumamente modernos, digitales, con sensores para avisarnos si hay que dar mantenimiento o si hay que corregir algo en el camino. Los tratamientos son altamente personalizados, solo le sirve a la persona a la cual le hacemos el plan y va dirigido al tumor de esa persona, tratando que lleguen altas dosis al tumor y bajas dosis al resto de órganos", aseguró el doctor Pablo Ordóñez, jefe de Radioterapia del San Juan de Dios.