Por Luanna Orjuela Murcia |9 de agosto de 2022, 12:22 PM

Hoy, 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que se presenta como una gran oportunidad para reconocer y reafirmar la presencia de las poblaciones indígenas en Costa Rica y el estado de sus derechos humanos.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Costa Rica residen más de 104.000 personas indígenas pertenecientes a ocho pueblos: Bribris, Cabécares, Malekus, Chorotegas, Huetares, Ngabes, Bruncas y Terrabas. 

De esta población, 36.000 de ellos habitan en 24 territorios indígenas (ver mapa adjunto), los cuales ocupan un 6,7% (3.344 km²) del territorio nacional.

Pueblos indígenas
En este mapa se muestra la distribución de los ocho pueblos indígenas en 24 territorios.

En nuestro país, oficialmente se reconoce la existencia de seis lenguas indígenas: el bribri, el cabécar, el guaymí, el maleku o guatuso, el boruca o brunca y el térraba, aunque en realidad se hablan ocho, porque con el término "guaymí'' se encierran dos lenguas (el ngabére y el buglére).

El boruca o brunca y el térraba están en proceso de extinción y entre las restantes hay diversos niveles de mantenimiento, que varían incluso de una comunidad a otra.

La autora, Carmen Rojas Chaves, en su libro "La enseñanza de las lenguas indígenas en Costa Rica", asegura que, por esta razón, los niños ingresan a la escuela con diferentes niveles de conocimiento y uso de su lengua autóctona y del español.

"Un 50% es monolingüe en la lengua indígena, no habla español o no lo hace de manera funcional; un 40% son monolingües en español, es decir, no hablan ninguna lengua indígena y un 10% posee un bilingüismo coordinado, es decir, se comunica fluidamente con igual eficiencia y eficacia en ambas lenguas. En el presente, todas las lenguas indígenas muestran un gran debilitamiento en relación con los siglos pasados, situación que va de la mano con la declinación, e incluso, la pérdida de muchos de los rasgos culturales propios de los pueblos indígenas", escribe Rojas.

Los desafíos de los pueblos indígenas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC), el 70% de hogares indígenas presentan necesidades básicas insatisfechas en temas imprescindibles como salud, educación y vivienda, mientras que el promedio nacional llega al 24%.

Cuando hablamos sobre las cifras de pobreza a nivel nacional, sabemos que afecta a un 23% de los hogares. Sin embargo, cuando se analiza la misma cifra en el contexto de los pueblos indígenas, los indicadores son verdaderamente desalentadores: en el pueblo Cabécar, la pobreza alcanza el 94% de los hogares; en el pueblo Ngäbe, a un 87%; en el pueblo Brörán, un 85%; en el Bribri es del 71%; en el Brunka, 60%; en el pueblo Maleku alcanza el 44%; en el Chorotega un 35% y en el pueblo Huetar, siendo este el más bajo, afecta al 34% de los hogares.

Otro dato alarmante es el porcentaje de mujeres adolescentes indígenas que son madres, ya que la cifra supera el doble del total nacional. Y, en cuanto a la educación, solo el 13% de los indígenas se gradúa del colegio.

Este martes, en el Plenario Legislativo, el diputado Ariel Robles se disculpó con la población indígena por dejarlos en el olvido, y le dio voz a algunos representantes indígenas, quienes externaron sus preocupaciones (ver video adjunto).

"Lo primero que deberíamos hacer es pedirle disculpas a los pueblos originarios de este país, a los pueblos indígenas, por años y años de olvido, olvido de la clase política, de la institucionalidad y de un Estado que poco o nada entiende de la cosmovisión y realidad de los pueblos indígenas. Debemos pedirles disculpas porque les mataron a Sergio Rojas, a Jerhy Rivera y hoy sus crímenes siguen impunes en este país, poco o nada ha pasado", indicó el letrado.


Agenda 2030 busca atenuar las desigualdades existentes 

Ante estas problemáticas, la oficina de las Naciones Unidas en Costa Rica asegura que uno de los enfoques fundamentales para mejorar las carencias estatales para con las poblaciones indígenas es atender las privaciones y la falta de acceso a servicios básicos y oportunidades que afectan con más fuerza a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de esta población.

"Desde Naciones Unidas hemos visto con preocupación el aumento de tensiones en algunos territorios a causa del incumplimiento de la ley que establece que los pueblos indígenas tienen asegurados para sus territorios cerca de 3.300 km cuadrados, aproximadamente un 7% del país, pero más de un tercio de dichos territorios están ocupados por personas no indígenas", puntualizó la entidad.

Por lo tanto, esta entidad asegura que tiene como prioridad trabajar para apoyar al país en el cumplimiento de la Agenda 2030 para que ninguna persona indígena se quede atrás.

"Insistimos en que para superar muchos de los desafíos que enfrentan estos pueblos, es necesario que derribemos todas las barreras que impiden el libre disfrute de los derechos de los pueblos indígenas y se aplique de manera plena el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Para superar los desafíos es fundamental asegurar la implementación del Plan Nacional para la Recuperación de Territorios Indígenas, liderado por el INDER, así también garantizar las medidas de protección necesarias que resguarden la integridad de las lideresas y líderes indígenas amenazados por defender sus tierras, territorios y recursos", detallaron.

Por ello, instan al Estado a fortalecer la labor de las instituciones de defensa de derechos humanos y, particularmente, las de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y tribales. Esto conlleva reforzar constantemente la capacitación a las personas funcionarias públicas que brindan servicios directos a la población y sus territorios, y proteger la pertinencia, continuidad e integridad de sus intervenciones de diálogo y atención.

Este año, el lema de la conmemoración internacional es “el papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional”. El esfuerzo se enfoca en la labor de las mujeres indígenas como pilares de sus pueblos para la preservación y transmisión de conocimientos tradicionales. Asumen, por lo tanto, un rol colectivo y comunitario como guardianas del conocimiento científico y defensoras en primera línea de los recursos naturales, de sus tierras y territorios, jugando un papel clave para garantizar su existencia y el reconocimiento de sus aportes culturales.

Youtube Teletica