Defensoría cuestiona a Seguridad por prohibir ingreso al país a humoristas nicas
Defensora: "No basta con lo que diga una persona sea suficiente motivo para restringir la libertad de expresión".
La Defensoría de los Habitantes le pidió al Ministerio de Seguridad que le brinde los detalles de los criterios -leyes- empleados para prohibirle a dos humoristas de Nicaragua su ingreso a Costa Rica.
Lea también: Costa Rica prohíbe ingreso a dos humoristas de Nicaragua
Montserrat Solano, jerarca de la institución, confirmó a Teletica.com la solicitud de información al Ministerio, la cual se hizo el viernes pasado.
"Le solicitamos información para saber con base en cuál ley se impidió el ingreso; cuál es el motivo para habérsele negado ese ingreso y si se consideraron otras medidas menos restrictivas a la libertad de expresión", explicó Solano, vía telefónica, desde Europa, donde participó esta semana en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que tiene lugar en Ginebra, Suiza.
José Ramón Quintanilla y Reynaldo Ruiz, quienes conforman el dúo INN, han subido varios videos en YouTube en los que se burlan de los costarricenses; empero, uno de ellos subió otro video -tiempo después- en el que ofrece disculpas a los costarricenses.
Ambos pretendían ofrecer aquí dos presentaciones, pero las autoridades ticas les negaron su ingreso tras rechazar las "deleznables manifestaciones xenofóbicas que pequeños sectores de ambos países profieren entre sí.
Lea también: Mayoría de nicaragüenses aplaude medida de Costa Rica.
Respetamos la libertad de expresión, pero consideramos más importante el resguardo de la integridad física de estos dos artistas de nuestro hermano país Nicaragua", expresó el ministro de Seguridad, Gustavo Mata, la semana pasada al anunciar la justificación de la medida.
Para Solano "no basta con lo que diga una persona sea suficiente motivo para restringir la libertad de expresión. El Estado tiene amplia discrecionalidad en materia migratoria, pero sería una mala señal abrir un portillo que se nieguen visas por la forma de pensar o expresarse de la gente; una sociedad democratiza no debería abrir esos portillos", acotó.
Este medio solicitó una reacción a la cartera de Seguridad, pero hasta el cierre de edición de esta nota no se había recibido respuesta.