Por Juan Manuel Vargas |18 de septiembre de 2015, 10:54 AM

Para los defensores de la Fertilización in vitro, más que una felicitación lo dicho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con relación al decreto del Gobierno, debe tomarse como una orden.

Esta semana trascendió que la ONU felicitó al gobierno de Costa Rica por el decreto para implementar la Fertilización in vitro.

Para los defensores de la técnica, más que una felicitación, ese gesto debe interpretarse como una orden para poner en marcha la fertilización en el país.

La implementación de la técnica ahora tiene distintos escenarios.

Luego de la orden del Ejecutivo el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) deberán en 6 meses tener listos los protocolos para su implementación.

Además junto con Hacienda las autoridades de Salud deberán determinar el costo de su aplicación en el país para el sector público.

En el Congreso los diputados apuran el paso para hacer en semanas lo que no hicieron en años con el proyecto para regular la técnica.

Y por último en la Sala Constitucional se revisa un recurso que busca frenar la implementación utilizando el decreto.

La Fertilización in vitro es prohibida en Costa Rica desde el año 2000 por orden de la Sala Cuarta y desde hace casi 3 años la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó su restitución.