Defensora de los Habitantes: “El que ve y no denuncia un insulto racista se convierte en cómplice”
Catalina Crespo hizo un llamado de atención por los últimos acontecimientos de racismo en el fútbol nacional
![image](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstatic3.teletica.com%2FFiles%2F756462_940.jpg&w=3840&q=75)
La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, también alzó la voz por los recientes episodios de racismo que se vivieron en estadio de Primera División.
Primero fueron los limonenses Junior Murillo y Dexter Lexis en el Carlos Ugalde de San Carlos, y este fin de semana el universitario Johnny Woodly en el Rosabal Cordero. Insultos racistas por algunos aficionados sancarleños desataron la molestia de jugadores, dirigentes y hasta de entes gubernamentales.
La defensora de los habitantes recuerda que el problema de la discriminación y racismo tiene un trasfondo integral como sociedad en Costa Rica, y que todo comienza en los hogares y escuelas, sitios donde debería haber una correcta educación respecto al tema.
“Se necesita un cambio de cultura, es un problema estructural que viene de la casa, de las escuelas y de la calle de lo que hablamos con la gente. Primero en las casas se les tiene que decir a los niños que insultar a alguien o hacer comentarios racistas o discriminatorios no es parte de la cultura del hogar ni de la forma en que se relaciona la gente en las escuelas, eso sería algo muy positivo”, dijo Crespo.
Pero la defensora de los Habitantes fue más allá y lanzó un claro llamado de atención a todas las personas, y en este caso en específico, a todos los aficionados que acuden a algún estadio.
“Es importante que la gente que está alrededor y sean testigos (de algún insulto racista) les hagan saber a esas personas que no es correcto, que no pueden estar diciendo eso, porque a veces tendemos a no decir nada, el que ve y no denuncia un insulto racista se convierte en cómplice. Nuestro trabajo como habitantes de Costa Rica es no aceptar cuando alguien está insultando a otra persona”, sentenció Catalina Crespo.
Sin embargo, en estos momentos no existe una Ley en Costa Rica que castigue algún acto de discriminación o racismo. Lo que sí existen son dos Proyectos de Ley que actualmente se encuentran en la Asamblea Legislativa, con el fin de ser aprobados para que haya un castigo.