¿Cuántos ticos viajan a Colombia y otras zonas de riesgo por fiebre amarilla?
Datos del Instituto Costarricense de Turismo muestran un incremento en el número de nacionales que visitaron Sudamérica desde 2019.
Sudamérica concentra la atención regional por brotes activos de fiebre amarilla como los de Brasil y Colombia.
Precisamente, esos países, así como Perú y Ecuador, fueron algunos destinos elegidos por miles de costarricenses para pasar sus vacaciones.
Así se concluye de un análisis hecho por Teletica.com a partir de informes publicados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
La información se desprende de la consulta realizada por los oficiales de la Policía Profesional de Migración (PPM) previo a la salida del territorio nacional. Los propios documentos aclaran que en los datos no necesariamente refieren al destino final, aunque sí en su mayoría corresponden a países con vuelos directos.
Por ejemplo, los nacionales que visitaron Colombia pasaron de 53.977 en 2019 —previo a la pandemia— a 161.464 en 2024. Lo anterior representa un incremento del 199,13%.
Solo en los dos primeros meses del año, 28.078 costarricenses visitaron la nación cafetera; es decir, el 52,2% del total que lo hicieron en todo el 2019.
Los países en cuestión son parte de los 43 que el Ministerio de Salud considera de riesgo por transmisión de fiebre amarilla.
A partir del 11 de mayo próximo, quienes visiten esas naciones deberán estar vacunados contra la enfermedad o, de lo contrario, se rechazará su ingreso al territorio nacional.