Costa Rica fue el único país del Istmo donde cayó la inversión extranjera directa
El más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que nuestro país recibió $571 millones menos en el 2014 con respecto al 2013.

Costa Rica fue el único país de Centroamérica que cerró el 2014 con un bajonazo en la inversión extranjera directa (IED), y la economía panameña se consolidó como la nación que más dólares recibió el año pasado por este concepto.
El más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que nuestro país recibió $571 millones menos en el 2014 con respecto al 2013.
Mientras el año pasado llegaron aquí $2.106 millones, en el 2013 la IED fue de $2. 766 millones para un bajonazo del 21%.
Entretanto, los vecinos del sur recibieron $4.719 millones frente a los $4.654 del 2013. Esto representa una variación positiva del 1%.
En el resto de la región se reportaron aumentos que van desde un 3% a un 53%, aunque los montos son menores si se comparan con los recibidos por Costa Rica.
Guatemala recibió $1.396 millones en el 2014, un 8% más que el año antepasado ($1.295 millones).
El Salvador reportó una llegada de $275 millones el año pasado frente a los $140 millones (un aumento del 53%).
Honduras tuvo un incremento del 8%: pasó de $1.060 millones en el 2013 a $1.144 millones en el 2014.
Nicaragua tuvo una variación positiva del 3% al pasar de $816 millones en el 2013 a $840 millones el año pasado.
En un intento de promocionar al país en materia de atracción de inversiones, el mandatario Luis Guillermo Solís realizó una reciente visita a Estados Unidos, donde se reunió con empresarios de diferentes sectores.
La esperanza de Casa Presidencial es que en el corto plazo haya anuncios positivos de nuevas inversiones, que generen más empleos en momentos cuando el desempleo afecta a una de cada 10 personas en etapa productiva.
Otro dato adicional del informe de la Cepal es que la IED del 2014 representa poco más del 4% como proporción directa del Producto Interno Bruto. El país donde esta relación es mayor es Panamá seguido por Chile y Nicaragua.