Costa Rica firma dos instrumentos en su camino de adhesión a la OCDE
La firma de los instrumentos contó con la presencia de Gurría, quien se mostró confiado en que Costa Rica llegará a 2015 con un buen ambiente para ingresar al organismo.

San José, 17 oct (EFE).- El Gobierno de Costa Rica se adhirió hoy a dos instrumentos en materia de transparencia financiera e internet, en el marco de una serie de compromisos que debe adquirir para convertirse en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Costa Rica suscribió este jueves la Declaración sobre Corrección, Integridad y Transparencia en la Conducción de los Negocios y las Finanzas Internacionales y la Declaración sobre el Futuro de la Economía de Internet, en el marco de una visita al país del secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría.
Con estos dos, el país centroamericano ya suma ocho instrumentos suscritos en el marco de la OCDE con el objetivo de comenzar en el 2015 las negociaciones oficiales para su incorporación al organismo, que es integrado por 34 países.
En un acto oficial, la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, señaló la aspiración de su país de integrar la OCDE con el fin de lograr políticas públicas "más eficientes" y encaminarse hacia el desarrollo.
La mandataria calificó un eventual ingreso a la OCDE como una "póliza contra el mayor problema que enfrentan los países en desarrollo: la improvisación y la falta de consistencia en sus políticas públicas".
Chinchilla, quien terminará su mandato en mayo próximo, afirmó que encaminar a Costa Rica hacia su ingreso a la OCDE será uno de sus mayores legados y que espera que el próximo presidente del país continúe con estos esfuerzos.
Los dos instrumentos firmados este jueves por Costa Rica son parte de una estrategia para alcanzar un desarrollo de políticas públicas sujetas a evaluación de la OCDE, expresó la gobernante.
La declaración sobre transparencia financiera establece compromisos en la mejora de temas como la competencia, la inversión, responsabilidad corporativa, cooperación fiscal, lucha contra la corrupción, la calidad de la educación financiera, protección al consumidor, entre otros.
Por su lado, la declaración sobre internet busca promover la expansión del acceso y uso de la red, la libertad de expresión, el combate a la piratería digital, el estímulo a la innovación digital, la protección de los datos personales y derechos de autor, entre otros.
La firma de los instrumentos contó con la presencia de Gurría, quien se mostró confiado en que Costa Rica llegará a 2015 con un buen ambiente para ingresar al organismo.
El secretario general de la OCDE inició en Costa Rica una gira latinoamericana que también le llevará a Panamá, Brasil, Chile y Colombia.
Gurría comentó que la OCDE es el "club de las mejores prácticas", en el que los países miembros intercambian experiencias y proponen soluciones a los problemas que enfrentan en distintos ámbitos que abarcan desde lo ambiental y lo social, hasta la ciencia, la tecnología, el comercio y las políticas fiscales.
La ministra costarricense de Comercio Exterior, Anabel González, explicó que en los próximos dos años Costa Rica debe avanzar en un análisis de los diversos instrumentos jurídicos de la OCDE, someterse a una serie de evaluaciones sobre políticas públicas e integrar algunos comités de la organización.