Por Luis Jiménez |29 de mayo de 2014, 5:35 AM

Los retenes u operativos en carretera son un recurso muy importante que utilizan Fuerza Pública y Policía de Tránsito para un mayor control de la seguridad vial y ciudadana.

Para Fredy Guillén, jefe de planes y operaciones de la Fuerza Pública, los uniformes policiales que utilizan cuentan con características que hace difícil su duplicado por lo que el ciudadano debe de prestar atención cuando en carretera observa un retén policial.

A continuación las características de un retén policial de la Fuerza Pública y vestimenta de oficiales: 

La gorra de oficiales de Fuerza Pública es tipo beisbolera –es decir redonda- con la leyenda policía tejida.

De acuerdo a las condiciones climatológicas, o si es de noche, el policía porta un jaquet reflector con la palabra policía y bandas, al dorso se puede apreciar la leyenda: Fuerza Pública. 

El oficial de día y en condiciones climatológicas favorables porta un chaleco balístico con la leyenda “policía” al frente y en la espalda en material reflector, junto con bandas reflectoras tanto frontal como dorsal.   

En el uniforme, el oficial cuenta con su apellido al lado derecho, con la leyenda “Fuerza Pública” a la izquierda. También en el chaleco hay un código que lo va a individualizar y también la letras M.S.P. del lado derecho, el uniforme también cuenta con el escudo de la institución al lado izquierdo y la bandera de Costa Rica del lado derecho.

Además en los retenes en carretera todo oficial debe tener mínimo una motocicleta o patrulla de la Fuerza Pública, y conos color verde o anaranjado con las letras M.S.P. 

Teletica.com conversó además con el director de tránsito, Germán Marín, para conocer cómo identificar a sus oficiales en carretera

En este caso, Marín describe que en los retenes y operativos se trabaja con unidades de tránsito con colores definidos, además cuentan con placas de gobierno –son diferentes a las de un vehículo civil- y tienen emblemas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) y de la Policía de Tránsito.

Las motocicletas son de color blanco, las grúas amarillas y los todoterreno azules; todos cuentan con luces rotativas.

Los uniformes de los oficiales tienen una insignia de la Policía de Tránsito, además del nombre completo, fotografía y número de cédula en la parte frontal.

“En los controles en carretera no hacemos paradas abruptas, las señales de “pare” se hacen formalmente y siempre están en lugares visibles”, añadió Germán Marín.

Dependiendo del retén, la Policía de Tránsito utiliza conos de 0.76 centímetros de alto, color verde limón y con las siglas de la Dirección General de Policía de tránsito (DGPT) y MOPT.

German Marín le pide a todos los conductores que si observan un oficial de tránsito ubicado en un lugar oscuro, que por favor les avisen llamando al 911.

No sea víctima del hampa y tome muy en cuenta estas señales que le ofrecen Fuerza Pública y Policía de Tránsito, para que identifique un retén policial de la mejor manera.