Noticias

Colocar brazaletes electrónicos a presos es más barato que tenerlos en cárcel

La primera etapa de la implementación de este sistema le costaría $1.000.000 al Ministerio de Justicia, según cifras oficiales.

Por Álvaro Sánchez |17 de septiembre de 2014, 14:18 PM

Colocar brazaletes electrónicos a algunos privados de libertad — que no son tan peligrosos — es mucho más barato para el Estado que mantenerlos en prisión.

Según el Ministerio de Justicia, cada aparato de rastreo cuesta 15 dólares diarios, mientras que retener a una persona en la cárcel 48 dólares.

La primera etapa de la implementación de este sistema le costaría $1.000.000 al ministerio, según cifras oficiales.

La inclusión de estos dispositivos pretende reinsertar a algunos presos con sentencia en firme no mayor a los seis años y luchar contra el hacinamiento en los centros penitenciarios.

Según una de las empresas que intenta ser proveedora de estos artefactos, así como del software y el monitoreo, considera que estas operaciones tienen al menos un 90% de eficacia.

¿Cuándo se reciben alertas?

Por ejemplo, cuando el individuo se aleja de lo que se denomina celdas imaginarias, cuando el privado de libertad consume drogas o licor o si intenta quitarse el dispositivo.

En la primera etapa de este proyecto — que ya fue aprobado en segundo debate por la Asamblea Legislativa se pondrán en funcionamiento unos 220 dispositivos y serán los jueces los que determinen quiénes podrán acceder a quedar en este tipo de libertad.

No podrán ser incluídos quienes estén sentenciados o indiciados por delitos relacionados con el crimen organizado o por delitos sexuales.