CCSS implementó nuevo sistema de gestión pese a que no estaba listo para usarse
Días antes, una empresa asesora advirtió que la institución administradora de los hospitales públicos del país no estaba 100% lista para poner en marcha la herramienta.
Pese a las advertencias de riesgos, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) implementó un nuevo sistema informático denominado ERP-SAP, con el que pretendían optimizar y automatizar los procesos empresariales de sus departamentos.
El sistema salió en vivo el pasado 2 de junio, aun cuando a que la empresa consultora con la que trabajó la institución en el proceso, PriceWaterhouseCoopers (PwC), advirtió que esta no estaba al 100%.
Así se lee en un documento en poder de Telenoticias, con fecha del 30 de mayo.
"Conforme con los datos de avances de planes de trabajo suministrados por la Caja Costarricense de Seguro Social, encontramos que se refleja un avance general del 76%, pero aún se mantienen pendientes que no ha sido posible cerrar al 100%.
"Por lo tanto, se mantiene nuestra recomendación en cuanto a que es necesario asegurar, en conjunto con la administración, que se cuenta con la totalidad de los requisitos humanos, funcionales, de conocimiento, normativos y técnicos para realizar una entrada en vivo y transición con el menor riesgo posible de interrupción a las operaciones", indica el oficio.
El riesgo se materializó y la institución enfrenta ahora problemas en el pago de incapacidades, proveedores, y viáticos de sus propios funcionarios y hasta el despacho de medicamentos en los establecimientos de salud.
La institución tuvo que activar un plan de contingencia tan solo tres días después de la implementación del sistema debido a los problemas en el despacho de medicamentos en los centros de salud.
Estos inconvenientes son calificados por el director del Plan de Innovación, Héctor Arias, como “retos” propios de la puesta en marcha de una herramienta como la indicada, que se espera se resuelvan con la estabilización (vea video adjunto).
"El inicio de operaciones conlleva riesgos inherentes a todo proceso de transformación mayor, los cuales en la Caja Costarricense de Seguro Social se magnifican por la operación desconcentrada y divergencias de recursos, condiciones, distribución geográfica, entre otros.
"En este sentido, es importante que el Plan de Innovación y la administración reconozcan dichos riesgos, se tomen las previsiones factibles y se preparen para resolver con solvencia posibles materializaciones de riesgos, especialmente en procesos que quedan operando en línea y áreas críticas que dependen del ERP para operar diariamente", amplió la compañía.
La institución ya cumple 10 días bajo este programa desarrollado por una empresa alemana, con la que integraron los 15 sistemas que usa el seguro social para poder funcionar.
Está previsto que Arias rinda un informe este jueves ante la Junta Directiva de la Caja.